Cómo usar y conjugar el verbo 'secundar' en español

Written by
Ernest Bio Bogore

Reviewed by
Ibrahim Litinine

Secundar es un verbo en español que significa apoyar o respaldar una acción, idea o iniciativa propuesta por otra persona. Se utiliza cuando alguien se une a una causa o apoya una propuesta. Algunos sinónimos de secundar son: apoyar, respaldar, ayudar, colaborar, cooperar o sumarse. Este verbo se usa comúnmente en contextos formales, especialmente en entornos políticos, empresariales o en situaciones donde se requiere mostrar apoyo a una iniciativa.
10 ejemplos de secundar en diferentes oraciones/escenarios
- Los empleados decidieron secundar la huelga convocada por el sindicato. (Los empleados decidieron apoyar la huelga convocada por el sindicato.) - En este ejemplo, secundar toma un matiz de unirse activamente a una acción colectiva.
- El vicepresidente secundó la propuesta del presidente durante la reunión. (El vicepresidente apoyó la propuesta del presidente durante la reunión.) - Aquí secundar implica un respaldo formal en un contexto jerárquico.
- Varios países han secundado la iniciativa de paz. (Varios países han apoyado la iniciativa de paz.) - En este contexto internacional, secundar indica alianza diplomática.
- María siempre secunda las ideas de Juan sin cuestionarlas. (María siempre apoya las ideas de Juan sin cuestionarlas.) - En este caso, el verbo tiene una connotación de seguimiento habitual, indicado por el adverbio "siempre".
- Si secundas este movimiento, debes estar dispuesto a participar activamente. (Si apoyas este movimiento, debes estar dispuesto a participar activamente.) - Usado en condicional, indica un compromiso que conlleva responsabilidades.
- Los diputados secundaron la moción presentada por la oposición. (Los diputados apoyaron la moción presentada por la oposición.) - En este contexto parlamentario, secundar tiene un significado formal de respaldo político.
- Espero que secundes mi decisión frente a la familia. (Espero que apoyes mi decisión frente a la familia.) - En subjuntivo, expresa un deseo de respaldo en un asunto personal.
- El artista había secundado la campaña benéfica desde sus inicios. (El artista había apoyado la campaña benéfica desde sus inicios.) - En pluscuamperfecto, muestra un apoyo que comenzó en el pasado y continuó.
- Secundaré tu candidatura porque creo en tus propuestas. (Apoyaré tu candidatura porque creo en tus propuestas.) - En futuro, indica un compromiso de apoyo para una acción que aún no ha ocurrido.
- Estamos secundando los esfuerzos internacionales para combatir el cambio climático. (Estamos apoyando los esfuerzos internacionales para combatir el cambio climático.) - En gerundio, indica una acción de apoyo que está en proceso.
Cómo conjugar secundar en Español
Al conjugar el verbo "secundar", es importante notar que es un verbo regular de la primera conjugación (-ar). Aunque sigue patrones regulares, debemos prestar atención a la escritura correcta en cada tiempo verbal.
Conjugación de secundar en Presente de Indicativo
Para conjugar secundar en presente de indicativo, se elimina la terminación -ar y se añaden las terminaciones correspondientes: -o, -as, -a, -amos, -áis, -an.
- Yo secundo (Yo apoyo)
- Tú secundas (Tú apoyas)
- Él/Ella/Usted secunda (Él/Ella/Usted apoya)
- Nosotros/Nosotras secundamos (Nosotros/Nosotras apoyamos)
- Vosotros/Vosotras secundáis (Vosotros/Vosotras apoyáis)
- Ellos/Ellas/Ustedes secundan (Ellos/Ellas/Ustedes apoyan)
Este tiempo verbal se utiliza para acciones habituales o verdades generales. Por ejemplo: "Siempre secundo las buenas iniciativas del equipo".
Conjugación de secundar en Pretérito Perfecto Simple (Indefinido)
Para conjugar secundar en pretérito perfecto simple, se elimina la terminación -ar y se añaden: -é, -aste, -ó, -amos, -asteis, -aron.
- Yo secundé (Yo apoyé)
- Tú secundaste (Tú apoyaste)
- Él/Ella/Usted secundó (Él/Ella/Usted apoyó)
- Nosotros/Nosotras secundamos (Nosotros/Nosotras apoyamos)
- Vosotros/Vosotras secundasteis (Vosotros/Vosotras apoyasteis)
- Ellos/Ellas/Ustedes secundaron (Ellos/Ellas/Ustedes apoyaron)
Se usa para acciones completadas en un momento específico del pasado. Por ejemplo: "Ayer secundé la propuesta en la reunión".
Conjugación de secundar en Pretérito Imperfecto
Para el pretérito imperfecto, se quita -ar y se añaden: -aba, -abas, -aba, -ábamos, -abais, -aban.
- Yo secundaba (Yo apoyaba)
- Tú secundabas (Tú apoyabas)
- Él/Ella/Usted secundaba (Él/Ella/Usted apoyaba)
- Nosotros/Nosotras secundábamos (Nosotros/Nosotras apoyábamos)
- Vosotros/Vosotras secundabais (Vosotros/Vosotras apoyabais)
- Ellos/Ellas/Ustedes secundaban (Ellos/Ellas/Ustedes apoyaban)
Este tiempo se utiliza para describir acciones habituales en el pasado o acciones en progreso. Por ejemplo: "Cuando era estudiante, siempre secundaba las iniciativas de mis compañeros".
Conjugación de secundar en Futuro Simple
Para el futuro simple, se mantiene el infinitivo y se añaden: -é, -ás, -á, -emos, -éis, -án.
- Yo secundaré (Yo apoyaré)
- Tú secundarás (Tú apoyarás)
- Él/Ella/Usted secundará (Él/Ella/Usted apoyará)
- Nosotros/Nosotras secundaremos (Nosotros/Nosotras apoyaremos)
- Vosotros/Vosotras secundaréis (Vosotros/Vosotras apoyaréis)
- Ellos/Ellas/Ustedes secundarán (Ellos/Ellas/Ustedes apoyarán)
Se usa para acciones que ocurrirán en el futuro. Por ejemplo: "Mañana secundaré tu moción en la asamblea".
Conjugación de secundar en Condicional Simple
Para el condicional simple, se mantiene el infinitivo y se añaden: -ía, -ías, -ía, -íamos, -íais, -ían.
- Yo secundaría (Yo apoyaría)
- Tú secundarías (Tú apoyarías)
- Él/Ella/Usted secundaría (Él/Ella/Usted apoyaría)
- Nosotros/Nosotras secundaríamos (Nosotros/Nosotras apoyaríamos)
- Vosotros/Vosotras secundaríais (Vosotros/Vosotras apoyaríais)
- Ellos/Ellas/Ustedes secundarían (Ellos/Ellas/Ustedes apoyarían)
Este tiempo expresa acciones hipotéticas o probables. Por ejemplo: "Yo secundaría tu propuesta si fuera más clara".
Conjugación de secundar en Presente de Subjuntivo
Para el presente de subjuntivo, se quita -ar y se añaden: -e, -es, -e, -emos, -éis, -en.
- Que yo secunde (Que yo apoye)
- Que tú secundes (Que tú apoyes)
- Que él/ella/usted secunde (Que él/ella/usted apoye)
- Que nosotros/nosotras secundemos (Que nosotros/nosotras apoyemos)
- Que vosotros/vosotras secundéis (Que vosotros/vosotras apoyéis)
- Que ellos/ellas/ustedes secunden (Que ellos/ellas/ustedes apoyen)
Se utiliza para expresar deseos, posibilidades o situaciones hipotéticas. Por ejemplo: "Espero que secunden nuestras ideas".
Conjugación de secundar en Pretérito Imperfecto de Subjuntivo
Hay dos formas aceptadas:
Forma en -ra:
- Yo secundara (Yo apoyara)
- Tú secundaras (Tú apoyaras)
- Él/Ella/Usted secundara (Él/Ella/Usted apoyara)
- Nosotros/Nosotras secundáramos (Nosotros/Nosotras apoyáramos)
- Vosotros/Vosotras secundarais (Vosotros/Vosotras apoyarais)
- Ellos/Ellas/Ustedes secundaran (Ellos/Ellas/Ustedes apoyaran)
Forma en -se:
- Yo secundase (Yo apoyase)
- Tú secundases (Tú apoyases)
- Él/Ella/Usted secundase (Él/Ella/Usted apoyase)
- Nosotros/Nosotras secundásemos (Nosotros/Nosotras apoyásemos)
- Vosotros/Vosotras secundaseis (Vosotros/Vosotras apoyaseis)
- Ellos/Ellas/Ustedes secundasen (Ellos/Ellas/Ustedes apoyasen)
Se utiliza en condiciones hipotéticas pasadas. Por ejemplo: "Si secundara/secundase tu idea, tendríamos que reorganizar todo el proyecto".
Conjugación de secundar en Imperativo
- (Tú) secunda (Tú apoya)
- (Usted) secunde (Usted apoye)
- (Nosotros/Nosotras) secundemos (Nosotros/Nosotras apoyemos)
- (Vosotros/Vosotras) secundad (Vosotros/Vosotras apoyad)
- (Ustedes) secunden (Ustedes apoyen)
El imperativo se usa para dar órdenes o hacer peticiones. Por ejemplo: "Secunda mi propuesta, por favor".
Aprende cualquier idioma con Kylian AI
Las clases particulares de idiomas son caras. Pagar entre 15 y 50 euros por cada lección no es sostenible para la mayoría de las personas, especialmente cuando necesitas docenas de lecciones para ver un progreso real.

Muchos estudiantes abandonan el aprendizaje de idiomas debido a estos costos prohibitivos, perdiendo oportunidades profesionales y personales valiosas.
Por eso creamos Kylian, para democratizar el acceso al aprendizaje de idiomas y permitir que todos puedan dominar un idioma extranjero sin arruinarse.
Dile a Kylian qué idioma quieres aprender y cuál es tu idioma nativo
¿Estás cansado de profesores que no entienden tus dificultades específicas como hispanohablante? La belleza de Kylian es que puede enseñarte cualquier idioma utilizando tu lengua materna como base.
A diferencia de las aplicaciones genéricas que ofrecen el mismo contenido para todos, Kylian te explicará conceptos en tu idioma nativo (español) y hará la transición al otro idioma cuando sea necesario, adaptándose perfectamente a tu nivel y necesidades.

Esta personalización elimina la frustración y confusión tan comunes en el aprendizaje de idiomas tradicionales.
Elige un tema específico que quieras aprender
¿Frustrado con cursos de idiomas que nunca abordan exactamente lo que necesitas? Kylian puede enseñarte cualquier aspecto de un idioma, desde pronunciación hasta gramática avanzada, enfocándose en tus necesidades específicas.
En tu solicitud, evita ser vago (como "Cómo mejorar mi acento") y sé muy específico ("Cómo pronunciar la R como un hablante nativo de inglés", "Cómo conjugar el verbo 'être' en presente", etc.).

Con Kylian, nunca más tendrás que pagar por contenido irrelevante o sufrir la vergüenza de hacer preguntas "demasiado básicas" a un profesor. Tu plan de aprendizaje es completamente personalizado.
Cuando hayas decidido tu tema, simplemente pulsa el botón "Generate Lesson" y en segundos tendrás una lección diseñada exclusivamente para ti.
Únete a la sala para comenzar tu lección
La sesión es como una clase de idiomas individual con un profesor humano, pero sin el elevado costo ni las limitaciones de horario.

Durante los 25 minutos de lección, Kylian te enseñará exactamente lo que necesitas saber sobre el tema que elegiste, los matices que los libros de texto nunca explican, las diferencias culturales clave entre el español y el idioma que quieres aprender, reglas gramaticales y mucho más.

¿Has experimentado la frustración de no poder seguir el ritmo de un profesor nativo o sentirte avergonzado por pedir que repitan algo? Con Kylian, este problema desaparece. Kylian alterna inteligentemente entre el español y el idioma objetivo según tu nivel, permitiéndote comprender completamente cada concepto a tu propio ritmo.

En la lección, Kylian hace juegos de rol, proporciona ejemplos prácticos de la vida real y se adapta a tu estilo de aprendizaje. ¿No has entendido algo? No hay problema - puedes detener a Kylian en cualquier momento para pedir aclaraciones, sin sentirte juzgado.

Haz todas las preguntas que quieras, repite secciones si es necesario, y personaliza tu experiencia de aprendizaje como nunca antes habías podido con un profesor tradicional o una aplicación genérica.

Con acceso 24/7 y a una fracción del costo de las clases particulares, Kylian elimina todas las barreras que te han impedido dominar ese idioma que siempre has querido aprender.

Similar Content You Might Want To Read

Cómo usar y conjugar 'Reposicionar' en español
Reposicionar es un verbo en español que significa colocar algo o a alguien en una posición diferente o nueva. Se utiliza cuando queremos cambiar la ubicación, posición o percepción de algo. Algunos sinónimos de reposicionar incluyen reubicar, reasignar, recolocar, reacomodar o reorientar. Este verbo es comúnmente utilizado en contextos de marketing, negocios, diseño, medicina y en situaciones cotidianas cuando necesitamos cambiar la posición de objetos o conceptos.

Cómo usar y conjugar 'Fomentar' en español
Fomentar es un verbo en español que significa promover, impulsar o estimular el desarrollo o crecimiento de algo. Se utiliza cuando queremos expresar la acción de apoyar una iniciativa, estimular un comportamiento o impulsar un proyecto. Algunos sinónimos de fomentar son: promover, impulsar, estimular, propiciar, favorecer, y alentar. Este verbo se usa frecuentemente en contextos educativos, empresariales, sociales y políticos cuando se habla de desarrollo, crecimiento o mejora.

Cómo usar y conjugar 'underscore' en inglés
"Underscore" es un verbo en inglés que significa subrayar, destacar o enfatizar algo. Se utiliza cuando queremos dar énfasis especial a una idea o punto, ya sea literal o figurativamente. Cuando se usa en sentido literal, significa hacer una línea debajo de un texto para destacarlo. En sentido figurado, significa resaltar la importancia de algo. Algunos sinónimos de "underscore" son "emphasize", "highlight", "stress", "accentuate" y "underline". Este verbo se utiliza comúnmente en contextos académicos, profesionales y en comunicaciones formales para resaltar puntos importantes.

Cómo usar y conjugar 'Recommend' en inglés
Recommend es un verbo en inglés que significa "recomendar" en español. Se utiliza cuando queremos sugerir algo a alguien porque creemos que es bueno, útil o apropiado. Recommend se emplea en situaciones donde expresamos nuestra opinión positiva sobre algo o alguien, con la intención de influir en las decisiones o acciones de otros. Algunos sinónimos en inglés incluyen: suggest, endorse, advocate, propose, y commend. Este verbo se usa comúnmente en contextos profesionales, académicos, sociales y comerciales, desde recomendaciones formales en entornos de trabajo hasta sugerencias casuales entre amigos sobre películas o restaurantes.

Cómo usar y conjugar el verbo español 'acosar'
Acosar es un verbo en español que significa perseguir, hostigar o molestar a alguien de forma insistente. Se utiliza para describir situaciones en las que una persona importuna a otra de manera persistente, ya sea física o psicológicamente. Este verbo puede aplicarse en diversos contextos, desde situaciones laborales hasta personales. Algunos sinónimos de acosar son hostigar, perseguir, intimidar, asediar y atormentar. El verbo acosar se utiliza en contextos de relaciones interpersonales, entornos laborales, ambientes escolares y situaciones legales.

Cómo usar y conjugar el verbo inglés 'Own'
"Own" en español se traduce principalmente como "poseer", "tener", o "ser dueño de". Este verbo se utiliza para expresar posesión o propiedad sobre algo, ya sea un objeto físico, una cualidad o un sentimiento. Algunos sinónimos en inglés incluyen "possess", "have", "hold", o "be the proprietor of". Se utiliza en diversos contextos, desde conversaciones cotidianas sobre posesiones personales hasta ámbitos legales y empresariales cuando se habla de propiedad.