Cómo usar y conjugar el verbo español 'acosar'

Written by
Ernest Bio Bogore

Reviewed by
Ibrahim Litinine

Acosar es un verbo en español que significa perseguir, hostigar o molestar a alguien de forma insistente. Se utiliza para describir situaciones en las que una persona importuna a otra de manera persistente, ya sea física o psicológicamente. Este verbo puede aplicarse en diversos contextos, desde situaciones laborales hasta personales. Algunos sinónimos de acosar son hostigar, perseguir, intimidar, asediar y atormentar. El verbo acosar se utiliza en contextos de relaciones interpersonales, entornos laborales, ambientes escolares y situaciones legales.
10 ejemplos de acosar en diferentes oraciones/escenarios
- Los periodistas acosaban al político con preguntas incómodas. (The journalists were harassing the politician with uncomfortable questions.) - En este ejemplo, acosar toma la forma del imperfecto para indicar una acción continua en el pasado.
- El jefe acosa constantemente a sus empleados exigiendo resultados imposibles. (The boss constantly harasses his employees demanding impossible results.) - Aquí se usa el presente para indicar una acción habitual.
- No acoses a tu hermano menor con ese tema, ya sabes que le molesta. (Don't harass your younger brother with that topic, you know it bothers him.) - En este caso, se usa la forma negativa del imperativo para dar una orden directa.
- Las redes sociales han facilitado que algunos usuarios acosen a celebridades. (Social media has made it easier for some users to harass celebrities.) - Se utiliza el presente subjuntivo después de "que" para expresar una posibilidad.
- Si continúas acosándome con llamadas, tendré que reportarlo a las autoridades. (If you continue harassing me with calls, I'll have to report it to the authorities.) - El gerundio se usa para expresar una acción en curso.
- Los acosadores serán expulsados de la institución según el nuevo reglamento. (Harassers will be expelled from the institution according to the new regulations.) - Aquí se usa el sustantivo derivado del verbo.
- La empresa implementó políticas para evitar que los empleados fueran acosados. (The company implemented policies to prevent employees from being harassed.) - Se utiliza el imperfecto del subjuntivo en voz pasiva.
- El abogado alegó que su cliente había sido acosado durante años. (The lawyer claimed that his client had been harassed for years.) - Se usa el pluscuamperfecto para indicar una acción anterior a otra en el pasado.
- No te dejes acosar por las presiones sociales. (Don't let yourself be harassed by social pressures.) - Se utiliza la construcción reflexiva con el imperativo negativo.
- Acosaron al testigo hasta que cambió su declaración. (They harassed the witness until he changed his statement.) - Se usa el pretérito indefinido para una acción puntual y completada en el pasado.
Cómo conjugar acosar en español
Aquí introduciremos las sutilezas en la conjugación de acosar dependiendo del tiempo y sujeto. Es importante notar que acosar es un verbo regular de la primera conjugación (-ar), lo que significa que sigue los patrones regulares de conjugación en la mayoría de los tiempos verbales.
Conjugación de acosar en el Presente de Indicativo
Para conjugar acosar en presente de indicativo, se elimina la terminación -ar y se añaden las terminaciones correspondientes a cada persona: -o, -as, -a, -amos, -áis, -an.
- Yo acoso (I harass)
- Tú acosas (You harass)
- Él/Ella/Usted acosa (He/She/You formal harass)
- Nosotros/Nosotras acosamos (We harass)
- Vosotros/Vosotras acosáis (You all harass)
- Ellos/Ellas/Ustedes acosan (They/You all formal harass)
Ejemplos prácticos:
- Cuando acoso a mi hermano con preguntas, siempre se enfada.
- Si acosas a alguien en el trabajo, puedes enfrentar consecuencias legales.
Conjugación de acosar en el Pretérito Perfecto Simple (Indefinido)
Para el pretérito indefinido, se elimina la terminación -ar y se añaden: -é, -aste, -ó, -amos, -asteis, -aron.
- Yo acosé (I harassed)
- Tú acosaste (You harassed)
- Él/Ella/Usted acosó (He/She/You formal harassed)
- Nosotros/Nosotras acosamos (We harassed)
- Vosotros/Vosotras acosasteis (You all harassed)
- Ellos/Ellas/Ustedes acosaron (They/You all formal harassed)
Ejemplos prácticos:
- Acosé a mi compañero de piso para que limpiara la cocina hasta que finalmente lo hizo.
- Los reporteros acosaron al actor durante toda la semana.
Conjugación de acosar en el Pretérito Imperfecto
Para el pretérito imperfecto, se elimina -ar y se añaden: -aba, -abas, -aba, -ábamos, -abais, -aban.
- Yo acosaba (I was harassing/used to harass)
- Tú acosabas (You were harassing/used to harass)
- Él/Ella/Usted acosaba (He/She/You formal were harassing/used to harass)
- Nosotros/Nosotras acosábamos (We were harassing/used to harass)
- Vosotros/Vosotras acosabais (You all were harassing/used to harass)
- Ellos/Ellas/Ustedes acosaban (They/You all formal were harassing/used to harass)
Ejemplos prácticos:
- Cuando era niño, acosaba a mi hermana para que me prestara sus juguetes.
- Los vecinos acosaban constantemente al administrador con quejas.
Conjugación de acosar en el Futuro Simple
Para el futuro simple, se mantiene el infinitivo completo y se añaden: -é, -ás, -á, -emos, -éis, -án.
- Yo acosaré (I will harass)
- Tú acosarás (You will harass)
- Él/Ella/Usted acosará (He/She/You formal will harass)
- Nosotros/Nosotras acosaremos (We will harass)
- Vosotros/Vosotras acosaréis (You all will harass)
- Ellos/Ellas/Ustedes acosarán (They/You all formal will harass)
Ejemplos prácticos:
- Si no dejas de llamarme, acosaré a tu jefe con quejas.
- Los paparazzi acosarán a la actriz durante su estadía en la ciudad.
Conjugación de acosar en el Condicional Simple
Para el condicional simple, se mantiene el infinitivo completo y se añaden: -ía, -ías, -ía, -íamos, -íais, -ían.
- Yo acosaría (I would harass)
- Tú acosarías (You would harass)
- Él/Ella/Usted acosaría (He/She/You formal would harass)
- Nosotros/Nosotras acosaríamos (We would harass)
- Vosotros/Vosotras acosaríais (You all would harass)
- Ellos/Ellas/Ustedes acosarían (They/You all formal would harass)
Ejemplos prácticos:
- Nunca acosaría a nadie en redes sociales, es una práctica reprobable.
- Si tuvieran más tiempo, los periodistas acosarían a los políticos con más preguntas.
Conjugación de acosar en el Presente de Subjuntivo
Para el presente de subjuntivo, se elimina -ar y se añaden: -e, -es, -e, -emos, -éis, -en.
- Que yo acose (That I harass)
- Que tú acoses (That you harass)
- Que él/ella/usted acose (That he/she/you formal harass)
- Que nosotros/nosotras acosemos (That we harass)
- Que vosotros/vosotras acoséis (That you all harass)
- Que ellos/ellas/ustedes acosen (That they/you all formal harass)
Ejemplos prácticos:
- No quiero que acoses a tus compañeros de clase.
- Es importante que no acosemos a nadie en el entorno laboral.
Conjugación de acosar en el Imperativo
Para el imperativo afirmativo, se usan formas específicas derivadas del presente.
- (Tú) acosa (You harass)
- (Usted) acose (You formal harass)
- (Nosotros/nosotras) acosemos (Let's harass)
- (Vosotros/vosotras) acosad (You all harass)
- (Ustedes) acosen (You all formal harass)
Para el imperativo negativo, se usan las formas del presente de subjuntivo.
- (Tú) no acoses (Don't harass)
- (Usted) no acose (Don't harass - formal)
- (Nosotros/nosotras) no acosemos (Let's not harass)
- (Vosotros/vosotras) no acoséis (Don't harass - you all)
- (Ustedes) no acosen (Don't harass - you all formal)
Ejemplos prácticos:
- No acoses a tus compañeros con mensajes constantes.
- Acosad a los funcionarios con preguntas hasta obtener respuestas claras (en contexto periodístico).
Conjugación de acosar en el Pretérito Perfecto Compuesto
Se forma con el presente del verbo auxiliar haber y el participio pasado de acosar (acosado).
- Yo he acosado (I have harassed)
- Tú has acosado (You have harassed)
- Él/Ella/Usted ha acosado (He/She/You formal have harassed)
- Nosotros/Nosotras hemos acosado (We have harassed)
- Vosotros/Vosotras habéis acosado (You all have harassed)
- Ellos/Ellas/Ustedes han acosado (They/You all formal have harassed)
Ejemplos prácticos:
- He acosado a mi hermano para que me devuelva el dinero que le presté.
- Los fanáticos han acosado al cantante desde que llegó al hotel.
Aprende cualquier idioma con Kylian AI
Las clases particulares de idiomas son caras. Pagar entre 15 y 50 euros por cada lección no es sostenible para la mayoría de las personas, especialmente cuando necesitas docenas de lecciones para ver un progreso real.

Muchos estudiantes abandonan el aprendizaje de idiomas debido a estos costos prohibitivos, perdiendo oportunidades profesionales y personales valiosas.
Por eso creamos Kylian, para democratizar el acceso al aprendizaje de idiomas y permitir que todos puedan dominar un idioma extranjero sin arruinarse.
Dile a Kylian qué idioma quieres aprender y cuál es tu idioma nativo
¿Estás cansado de profesores que no entienden tus dificultades específicas como hispanohablante? La belleza de Kylian es que puede enseñarte cualquier idioma utilizando tu lengua materna como base.
A diferencia de las aplicaciones genéricas que ofrecen el mismo contenido para todos, Kylian te explicará conceptos en tu idioma nativo (español) y hará la transición al otro idioma cuando sea necesario, adaptándose perfectamente a tu nivel y necesidades.

Esta personalización elimina la frustración y confusión tan comunes en el aprendizaje de idiomas tradicionales.
Elige un tema específico que quieras aprender
¿Frustrado con cursos de idiomas que nunca abordan exactamente lo que necesitas? Kylian puede enseñarte cualquier aspecto de un idioma, desde pronunciación hasta gramática avanzada, enfocándose en tus necesidades específicas.
En tu solicitud, evita ser vago (como "Cómo mejorar mi acento") y sé muy específico ("Cómo pronunciar la R como un hablante nativo de inglés", "Cómo conjugar el verbo 'être' en presente", etc.).

Con Kylian, nunca más tendrás que pagar por contenido irrelevante o sufrir la vergüenza de hacer preguntas "demasiado básicas" a un profesor. Tu plan de aprendizaje es completamente personalizado.
Cuando hayas decidido tu tema, simplemente pulsa el botón "Generate Lesson" y en segundos tendrás una lección diseñada exclusivamente para ti.
Únete a la sala para comenzar tu lección
La sesión es como una clase de idiomas individual con un profesor humano, pero sin el elevado costo ni las limitaciones de horario.

Durante los 25 minutos de lección, Kylian te enseñará exactamente lo que necesitas saber sobre el tema que elegiste, los matices que los libros de texto nunca explican, las diferencias culturales clave entre el español y el idioma que quieres aprender, reglas gramaticales y mucho más.

¿Has experimentado la frustración de no poder seguir el ritmo de un profesor nativo o sentirte avergonzado por pedir que repitan algo? Con Kylian, este problema desaparece. Kylian alterna inteligentemente entre el español y el idioma objetivo según tu nivel, permitiéndote comprender completamente cada concepto a tu propio ritmo.

En la lección, Kylian hace juegos de rol, proporciona ejemplos prácticos de la vida real y se adapta a tu estilo de aprendizaje. ¿No has entendido algo? No hay problema - puedes detener a Kylian en cualquier momento para pedir aclaraciones, sin sentirte juzgado.

Haz todas las preguntas que quieras, repite secciones si es necesario, y personaliza tu experiencia de aprendizaje como nunca antes habías podido con un profesor tradicional o una aplicación genérica.

Con acceso 24/7 y a una fracción del costo de las clases particulares, Kylian elimina todas las barreras que te han impedido dominar ese idioma que siempre has querido aprender.

Similar Content You Might Want To Read

Cómo usar y conjugar 'Reubicar' en español
"Reubicar" es un verbo en español que significa transferir o colocar algo o a alguien en una nueva ubicación o posición. Se utiliza cuando queremos hablar sobre cambiar la posición física de algo, reorganizar elementos o personas, o trasladar a alguien a un nuevo lugar de residencia o trabajo. Este verbo está compuesto por el prefijo "re-" (que indica repetición o cambio) y "ubicar" (que significa colocar en un lugar determinado). Algunos sinónimos de "reubicar" incluyen: recolocar, trasladar, transferir, relocalizar, reposicionar, desplazar o redistribuir. "Reubicar" se utiliza comúnmente en contextos de organización, planificación urbana, gestión de recursos humanos, situaciones de emergencia y mudanzas.

Cómo usar y conjugar el verbo inglés 'Buy'
"Buy" es un verbo en inglés que significa "comprar" en español. Se utiliza para indicar la acción de adquirir algo a cambio de dinero. Este verbo es fundamental en contextos comerciales, financieros y en situaciones cotidianas de compra-venta. Algunos sinónimos de "buy" incluyen "purchase", "acquire", "procure" y "obtain". Se emplea en diversos contextos, desde compras personales diarias hasta adquisiciones corporativas y transacciones inmobiliarias.

Cómo usar y conjugar el verbo inglés 'Reckon'
"Reckon" es un verbo en inglés que se utiliza principalmente para expresar una opinión, calcular o estimar algo. Este verbo tiene sus raíces en el inglés antiguo y se usa comúnmente en el habla cotidiana, especialmente en algunas variantes regionales del inglés como el británico o el inglés del sur de Estados Unidos. Los sinónimos de "reckon" incluyen "think", "believe", "calculate", "estimate" o "suppose", dependiendo del contexto en el que se utilice. "Reckon" se emplea en contextos informales cuando se expresa una opinión, en contextos matemáticos o financieros cuando se hacen cálculos, y en expresiones idiomáticas como "reckon with" (enfrentarse a) o "by my reckoning" (según mis cálculos).

Cómo usar y conjugar el verbo español 'pipocar'
"Pipocar" es un verbo en español que significa transportar a alguien informalmente o dar un aventón en un vehículo. Este verbo coloquial se utiliza principalmente en algunos países latinoamericanos para referirse a la acción de llevar a alguien en coche como un favor o de manera informal. Algunos sinónimos de "pipocar" incluyen "dar un aventón", "llevar", "transportar" o "dar un ride". Se utiliza comúnmente en contextos informales entre amigos, familiares o conocidos cuando se ofrece transporte sin una estructura formal como un servicio de taxi.

Cómo usar y conjugar el verbo inglés 'Deny'
"Deny" es un verbo en inglés que significa "negar" o "rechazar" en español. Se utiliza cuando alguien afirma que algo no es verdad, cuando se rechaza una solicitud o cuando se niega el acceso a algo o alguien. Algunos sinónimos comunes de "deny" incluyen "refuse" (rechazar), "contradict" (contradecir), "refute" (refutar), "disavow" (desconocer) y "gainsay" (contradecir). Este verbo se usa en contextos formales e informales, tanto en situaciones cotidianas como en entornos profesionales, legales o académicos.

Cómo usar y conjugar el verbo inglés 'Bless'
"Bless" es un verbo en inglés que significa bendecir, consagrar o santificar. Se utiliza principalmente para invocar la protección divina, expresar gratitud o desear buena fortuna a alguien. En contextos religiosos, significa conferir santidad o invocar la gracia divina sobre algo o alguien. Algunos sinónimos de "bless" incluyen: consecrate (consagrar), sanctify (santificar), hallow (santificar), anoint (ungir) y dedicate (dedicar).