Cómo usar y conjugar el verbo 'dicotomizar' en español

Ernest Bio Bogore

Written by

Ernest Bio Bogore

Ibrahim Litinine

Reviewed by

Ibrahim Litinine

Cómo usar y conjugar el verbo 'dicotomizar' en español

Dicotomizar es un verbo en español que significa dividir o separar algo en dos partes, grupos o clasificaciones que suelen ser opuestas o complementarias. Este verbo se utiliza principalmente en contextos académicos, científicos o filosóficos cuando es necesario establecer una división binaria de conceptos, elementos o datos. Algunos sinónimos de dicotomizar son: bifurcar, dividir, escindir, separar en dos, o establecer una dicotomía. El verbo se emplea frecuentemente en ámbitos como la lógica, la estadística, la filosofía, la sociología y las ciencias naturales, donde a menudo se necesita clasificar elementos en categorías opuestas para su análisis.

10 ejemplos de dicotomizar en diferentes oraciones/escenarios

  1. Los científicos dicotomizan las células en vivas y muertas para su estudio. (Los científicos dividen las células en vivas y muertas para su estudio.) - En este ejemplo, el verbo se usa en presente simple para describir un proceso científico habitual donde la dicotomía es una herramienta metodológica.
  2. El filósofo dicotomizó el concepto de moral en bueno y malo. (El filósofo dividió el concepto de moral en bueno y malo.) - Aquí se utiliza en pretérito para indicar una acción completada donde la dicotomía establece una distinción conceptual fundamental.
  3. No debemos dicotomizar la discusión política en izquierda y derecha únicamente. (No debemos dividir la discusión política solo en izquierda y derecha.) - Se emplea en infinitivo con valor de recomendación, señalando la limitación de las categorías binarias.
  4. Las empresas están dicotomizando sus estrategias entre digital y tradicional. (Las empresas están dividiendo sus estrategias entre digital y tradicional.) - Uso en gerundio para indicar un proceso en curso en el ámbito empresarial.
  5. Si dicotomizas los datos por género, perderás información importante. (Si divides los datos por género, perderás información importante.) - Forma conjugada en segunda persona del singular, señalando una advertencia metodológica en estadística.
  6. Habían dicotomizado el mundo en países desarrollados y subdesarrollados. (Habían dividido el mundo en países desarrollados y subdesarrollados.) - Uso en pluscuamperfecto para indicar una categorización geopolítica previa.
  7. Los psicólogos dicotomizarán las respuestas para facilitar el análisis estadístico. (Los psicólogos dividirán las respuestas para facilitar el análisis estadístico.) - Futuro simple indicando un procedimiento metodológico planificado.
  8. Me gustaría dicotomizar menos y buscar más los matices. (Me gustaría dividir menos y buscar más los matices.) - Infinitivo en una expresión de deseo que critica la excesiva simplificación.
  9. Nunca dicotomices un fenómeno complejo sin considerar sus gradaciones. (Nunca dividas un fenómeno complejo sin considerar sus gradaciones.) - Imperativo negativo que sirve como consejo metodológico.
  10. Los medios han dicotomizado el debate sobre inmigración innecesariamente. (Los medios han dividido el debate sobre inmigración innecesariamente.) - Pretérito perfecto compuesto para describir una acción que tiene consecuencias en el presente.

Cómo conjugar dicotomizar en español

El verbo dicotomizar es regular y pertenece a la primera conjugación (-ar). Su conjugación sigue las reglas estándar de los verbos regulares en -ar, sin irregularidades particulares. A continuación, se presenta su conjugación en los principales tiempos verbales.

Conjugación de dicotomizar en el Presente de Indicativo

Para conjugar "dicotomizar" en presente de indicativo, se elimina la terminación "-ar" y se añaden las desinencias correspondientes a cada persona: -o, -as, -a, -amos, -áis, -an.

  • Yo dicotomizo (Yo divido en dos)
  • Tú dicotomizas (Tú divides en dos)
  • Él/Ella/Usted dicotomiza (Él/Ella/Usted divide en dos)
  • Nosotros/Nosotras dicotomizamos (Nosotros/Nosotras dividimos en dos)
  • Vosotros/Vosotras dicotomizáis (Vosotros/Vosotras dividís en dos)
  • Ellos/Ellas/Ustedes dicotomizan (Ellos/Ellas/Ustedes dividen en dos)

El presente de indicativo se utiliza para expresar acciones habituales o verdades generales, como en: "Los sociólogos dicotomizan los grupos sociales para estudiar sus interacciones".

Conjugación de dicotomizar en el Pretérito Perfecto Simple (Indefinido)

Para conjugar en pretérito perfecto simple, se elimina la terminación "-ar" y se añaden: -é, -aste, -ó, -amos, -asteis, -aron.

  • Yo dicotomicé (Yo dividí en dos)
  • Tú dicotomizaste (Tú dividiste en dos)
  • Él/Ella/Usted dicotomizó (Él/Ella/Usted dividió en dos)
  • Nosotros/Nosotras dicotomizamos (Nosotros/Nosotras dividimos en dos)
  • Vosotros/Vosotras dicotomizasteis (Vosotros/Vosotras dividisteis en dos)
  • Ellos/Ellas/Ustedes dicotomizaron (Ellos/Ellas/Ustedes dividieron en dos)

El pretérito indefinido se usa para acciones completadas en el pasado, como: "El investigador dicotomizó la muestra para su experimento".

Conjugación de dicotomizar en el Pretérito Imperfecto

Para conjugar en pretérito imperfecto, se elimina "-ar" y se añaden: -aba, -abas, -aba, -ábamos, -abais, -aban.

  • Yo dicotomizaba (Yo dividía en dos)
  • Tú dicotomizabas (Tú dividías en dos)
  • Él/Ella/Usted dicotomizaba (Él/Ella/Usted dividía en dos)
  • Nosotros/Nosotras dicotomizábamos (Nosotros/Nosotras dividíamos en dos)
  • Vosotros/Vosotras dicotomizabais (Vosotros/Vosotras dividíais en dos)
  • Ellos/Ellas/Ustedes dicotomizaban (Ellos/Ellas/Ustedes dividían en dos)

El imperfecto se utiliza para describir acciones habituales en el pasado o como marco temporal para otras acciones: "Antes, los lingüistas dicotomizaban los idiomas de manera más rígida".

Conjugación de dicotomizar en el Futuro Simple

Para conjugar en futuro simple, se mantiene el infinitivo completo y se añaden: -é, -ás, -á, -emos, -éis, -án.

  • Yo dicotomizaré (Yo dividiré en dos)
  • Tú dicotomizarás (Tú dividirás en dos)
  • Él/Ella/Usted dicotomizará (Él/Ella/Usted dividirá en dos)
  • Nosotros/Nosotras dicotomizaremos (Nosotros/Nosotras dividiremos en dos)
  • Vosotros/Vosotras dicotomizaréis (Vosotros/Vosotras dividiréis en dos)
  • Ellos/Ellas/Ustedes dicotomizarán (Ellos/Ellas/Ustedes dividirán en dos)

El futuro simple indica acciones que ocurrirán más adelante: "Los estadísticos dicotomizarán las variables continuas para este análisis específico".

Conjugación de dicotomizar en el Condicional Simple

Para conjugar en condicional simple, se mantiene el infinitivo y se añaden: -ía, -ías, -ía, -íamos, -íais, -ían.

  • Yo dicotomizaría (Yo dividiría en dos)
  • Tú dicotomizarías (Tú dividirías en dos)
  • Él/Ella/Usted dicotomizaría (Él/Ella/Usted dividiría en dos)
  • Nosotros/Nosotras dicotomizaríamos (Nosotros/Nosotras dividiríamos en dos)
  • Vosotros/Vosotras dicotomizaríais (Vosotros/Vosotras dividiríais en dos)
  • Ellos/Ellas/Ustedes dicotomizarían (Ellos/Ellas/Ustedes dividirían en dos)

El condicional se usa para expresar hipótesis o posibilidades: "Un buen analista no dicotomizaría estos datos sin justificación teórica".

Conjugación de dicotomizar en el Presente de Subjuntivo

Para conjugar en presente de subjuntivo, se elimina "-ar" y se añaden: -e, -es, -e, -emos, -éis, -en.

  • Que yo dicotomice (Que yo divida en dos)
  • Que tú dicotomices (Que tú dividas en dos)
  • Que él/ella/usted dicotomice (Que él/ella/usted divida en dos)
  • Que nosotros/nosotras dicotomicemos (Que nosotros/nosotras dividamos en dos)
  • Que vosotros/vosotras dicotomicéis (Que vosotros/vosotras dividáis en dos)
  • Que ellos/ellas/ustedes dicotomicen (Que ellos/ellas/ustedes dividan en dos)

El presente de subjuntivo expresa deseos, dudas o posibilidades: "Es importante que no dicotomicemos la realidad de forma simplista".

Conjugación de dicotomizar en el Imperativo

El imperativo se forma a partir del presente, con formas propias para la segunda persona.

  • (Tú) dicotomiza (Divide en dos)
  • (Vosotros/vosotras) dicotomizad (Dividid en dos)

Las formas negativas utilizan el subjuntivo: "No dicotomices este concepto" (No dividas este concepto en dos).

Aprende cualquier idioma con Kylian AI

Las clases particulares de idiomas son caras. Pagar entre 15 y 50 euros por cada lección no es sostenible para la mayoría de las personas, especialmente cuando necesitas docenas de lecciones para ver un progreso real.

Kylian, tu profesor de idiomas disponible 24/7, en cualquier lugar y en cualquier momento.

Muchos estudiantes abandonan el aprendizaje de idiomas debido a estos costos prohibitivos, perdiendo oportunidades profesionales y personales valiosas.

Por eso creamos Kylian, para democratizar el acceso al aprendizaje de idiomas y permitir que todos puedan dominar un idioma extranjero sin arruinarse.

Dile a Kylian qué idioma quieres aprender y cuál es tu idioma nativo

¿Estás cansado de profesores que no entienden tus dificultades específicas como hispanohablante? La belleza de Kylian es que puede enseñarte cualquier idioma utilizando tu lengua materna como base.

A diferencia de las aplicaciones genéricas que ofrecen el mismo contenido para todos, Kylian te explicará conceptos en tu idioma nativo (español) y hará la transición al otro idioma cuando sea necesario, adaptándose perfectamente a tu nivel y necesidades.

Kylian, tu profesor de idiomas disponible 24/7, en cualquier lugar y en cualquier momento.

Esta personalización elimina la frustración y confusión tan comunes en el aprendizaje de idiomas tradicionales.

Elige un tema específico que quieras aprender

¿Frustrado con cursos de idiomas que nunca abordan exactamente lo que necesitas? Kylian puede enseñarte cualquier aspecto de un idioma, desde pronunciación hasta gramática avanzada, enfocándose en tus necesidades específicas.

En tu solicitud, evita ser vago (como "Cómo mejorar mi acento") y sé muy específico ("Cómo pronunciar la R como un hablante nativo de inglés", "Cómo conjugar el verbo 'être' en presente", etc.).

Kylian, tu profesor de idiomas disponible 24/7, en cualquier lugar y en cualquier momento.

Con Kylian, nunca más tendrás que pagar por contenido irrelevante o sufrir la vergüenza de hacer preguntas "demasiado básicas" a un profesor. Tu plan de aprendizaje es completamente personalizado.

Cuando hayas decidido tu tema, simplemente pulsa el botón "Generate Lesson" y en segundos tendrás una lección diseñada exclusivamente para ti.

Únete a la sala para comenzar tu lección

La sesión es como una clase de idiomas individual con un profesor humano, pero sin el elevado costo ni las limitaciones de horario.

Kylian, tu profesor de idiomas disponible 24/7, en cualquier lugar y en cualquier momento.

Durante los 25 minutos de lección, Kylian te enseñará exactamente lo que necesitas saber sobre el tema que elegiste, los matices que los libros de texto nunca explican, las diferencias culturales clave entre el español y el idioma que quieres aprender, reglas gramaticales y mucho más.

Kylian, tu profesor de idiomas disponible 24/7, en cualquier lugar y en cualquier momento.

¿Has experimentado la frustración de no poder seguir el ritmo de un profesor nativo o sentirte avergonzado por pedir que repitan algo? Con Kylian, este problema desaparece. Kylian alterna inteligentemente entre el español y el idioma objetivo según tu nivel, permitiéndote comprender completamente cada concepto a tu propio ritmo.

Kylian, tu profesor de idiomas disponible 24/7, en cualquier lugar y en cualquier momento.

En la lección, Kylian hace juegos de rol, proporciona ejemplos prácticos de la vida real y se adapta a tu estilo de aprendizaje. ¿No has entendido algo? No hay problema - puedes detener a Kylian en cualquier momento para pedir aclaraciones, sin sentirte juzgado.

Aprende cualquier idioma con Kylian.

Haz todas las preguntas que quieras, repite secciones si es necesario, y personaliza tu experiencia de aprendizaje como nunca antes habías podido con un profesor tradicional o una aplicación genérica.

Aprende cualquier idioma con Kylian.

Con acceso 24/7 y a una fracción del costo de las clases particulares, Kylian elimina todas las barreras que te han impedido dominar ese idioma que siempre has querido aprender.

Aprende cualquier idioma con Kylian.

Reciba ahora una clase gratuita de Kylian.

Similar Content You Might Want To Read

Cómo usar y conjugar 'Clarify' en inglés

Cómo usar y conjugar 'Clarify' en inglés

Clarify es un verbo en inglés que significa "aclarar" o "clarificar". Se utiliza cuando se quiere hacer algo más comprensible, eliminar confusiones o proporcionar explicaciones adicionales para mejorar el entendimiento. Algunos sinónimos de "clarify" incluyen "explain" (explicar), "elucidate" (elucidar), "illuminate" (iluminar) y "specify" (especificar). Este verbo se emplea en diversos contextos, desde conversaciones cotidianas hasta entornos académicos y profesionales, cuando es necesario proporcionar mayor claridad sobre un tema, concepto o situación.

Cómo usar y conjugar 'Fomentar' en español

Cómo usar y conjugar 'Fomentar' en español

Fomentar es un verbo en español que significa promover, impulsar o estimular el desarrollo o crecimiento de algo. Se utiliza cuando queremos expresar la acción de apoyar una iniciativa, estimular un comportamiento o impulsar un proyecto. Algunos sinónimos de fomentar son: promover, impulsar, estimular, propiciar, favorecer, y alentar. Este verbo se usa frecuentemente en contextos educativos, empresariales, sociales y políticos cuando se habla de desarrollo, crecimiento o mejora.

Cómo usar y conjugar 'Feel' en inglés

Cómo usar y conjugar 'Feel' en inglés

"Feel" es un verbo en inglés que significa "sentir" o "percibir" en español. Se utiliza para expresar sensaciones físicas, emociones, o para transmitir la idea de tocar algo con las manos para percibir su textura, temperatura u otras características. También puede emplearse para expresar opiniones o impresiones. Algunos sinónimos de "feel" en inglés incluyen: sense, perceive, experience, touch, y believe. Este verbo se utiliza en contextos personales para hablar sobre emociones, en situaciones sociales para mostrar empatía, y en entornos profesionales para expresar opiniones o juicios.

Cómo usar y conjugar 'Redimirse' en Español

Cómo usar y conjugar 'Redimirse' en Español

Redimirse es un verbo reflexivo en español que significa liberarse de culpa, errores o deudas, o compensar por faltas cometidas. Se utiliza cuando alguien busca corregir sus errores, recuperar su honor o restaurar su imagen. Algunos sinónimos de redimirse incluyen: rehabilitarse, reivindicarse, enmendarse, resarcirse y expiar. Este verbo se usa comúnmente en contextos de superación personal, situaciones legales, religiosas o de reparación moral.

Cómo usar y conjugar 'Reubicar' en español

Cómo usar y conjugar 'Reubicar' en español

"Reubicar" es un verbo en español que significa transferir o colocar algo o a alguien en una nueva ubicación o posición. Se utiliza cuando queremos hablar sobre cambiar la posición física de algo, reorganizar elementos o personas, o trasladar a alguien a un nuevo lugar de residencia o trabajo. Este verbo está compuesto por el prefijo "re-" (que indica repetición o cambio) y "ubicar" (que significa colocar en un lugar determinado). Algunos sinónimos de "reubicar" incluyen: recolocar, trasladar, transferir, relocalizar, reposicionar, desplazar o redistribuir. "Reubicar" se utiliza comúnmente en contextos de organización, planificación urbana, gestión de recursos humanos, situaciones de emergencia y mudanzas.

Cómo usar y conjugar el verbo español 'subestimar'

Cómo usar y conjugar el verbo español 'subestimar'

Subestimar es un verbo en español que significa valorar algo o a alguien por debajo de su verdadero valor o importancia. Se utiliza cuando se quiere expresar que alguien ha considerado que algo tiene menos valor, menos capacidad o menos importancia de la que realmente tiene. Algunos sinónimos de subestimar incluyen menospreciar, infravalorar, minusvalorar o desdeñar. Este verbo se usa comúnmente en contextos de evaluación de riesgos, valoración de capacidades personales, análisis de situaciones competitivas, y en general, cuando se hace referencia a errores de juicio por defecto.