Cómo usar y conjugar el verbo español 'aseverar'

Written by
Ernest Bio Bogore

Reviewed by
Ibrahim Litinine

"Aseverar" es un verbo en español que significa afirmar o declarar algo con certeza o seguridad. Se utiliza cuando queremos expresar que algo es verdadero con convicción. Este verbo se emplea principalmente en contextos formales, académicos o legales. Algunos sinónimos de "aseverar" incluyen: afirmar, asegurar, sostener, declarar, certificar y manifestar. Se usa comúnmente en discursos formales, documentos legales, debates académicos y situaciones donde se requiere un alto grado de precisión y formalidad en las declaraciones.
10 ejemplos de aseverar en diferentes oraciones/escenarios
- El testigo aseveró que vio al acusado salir del edificio a medianoche. (El testigo afirmó que vio al acusado salir del edificio a medianoche.) - En este contexto legal, "aseverar" indica una declaración formal bajo juramento.
- Los científicos aseveran que el cambio climático es una realidad innegable. (Los científicos afirman que el cambio climático es una realidad innegable.) - Aquí se utiliza en un contexto académico para expresar una conclusión basada en evidencia.
- No puedo aseverar con total certeza que esta sea la mejor solución. (No puedo afirmar con total certeza que esta sea la mejor solución.) - Uso en negativo que muestra cautela al hacer declaraciones.
- El presidente aseveró que no habría nuevos impuestos este año. (El presidente afirmó que no habría nuevos impuestos este año.) - En contexto político, indica una promesa o declaración oficial.
- La empresa asevera en su informe anual que ha reducido sus emisiones en un 30%. (La empresa afirma en su informe anual que ha reducido sus emisiones en un 30%.) - Uso corporativo formal para declaraciones oficiales.
- Aseveraba constantemente su inocencia frente a todas las acusaciones. (Afirmaba constantemente su inocencia frente a todas las acusaciones.) - Uso en pretérito imperfecto que indica una acción continua en el pasado.
- Si aseveraras tus opiniones con más datos, serían más convincentes. (Si afirmaras tus opiniones con más datos, serían más convincentes.) - Uso condicional que sugiere una recomendación.
- Aseverando su compromiso con la transparencia, publicaron todos los documentos. (Afirmando su compromiso con la transparencia, publicaron todos los documentos.) - Uso del gerundio para mostrar una acción simultánea a otra.
- Habían aseverado que entregarían el proyecto antes del viernes. (Habían afirmado que entregarían el proyecto antes del viernes.) - Uso del pluscuamperfecto para indicar una acción anterior a otra en el pasado.
- El experto aseverará sus conclusiones durante la conferencia de mañana. (El experto afirmará sus conclusiones durante la conferencia de mañana.) - Uso del futuro simple para acciones que sucederán próximamente.
Cómo conjugar aseverar en español
Al conjugar "aseverar", es importante recordar que es un verbo regular de la primera conjugación (-ar), lo que significa que sigue los patrones regulares de conjugación del español. Sin embargo, debemos prestar atención a las tildes en ciertas formas verbales.
Conjugación de aseverar en el Presente de Indicativo
Para conjugar "aseverar" en presente de indicativo, se mantiene la raíz "asever-" y se añaden las terminaciones regulares de la primera conjugación (-o, -as, -a, -amos, -áis, -an).
- Yo asevero (Yo afirmo)
- Tú aseveras (Tú afirmas)
- Él/Ella/Usted asevera (Él/Ella/Usted afirma)
- Nosotros/Nosotras aseveramos (Nosotros/Nosotras afirmamos)
- Vosotros/Vosotras aseveráis (Vosotros/Vosotras afirmáis)
- Ellos/Ellas/Ustedes aseveran (Ellos/Ellas/Ustedes afirman)
Ejemplo: "El profesor asevera que este método es más efectivo" (El profesor afirma que este método es más efectivo).
Conjugación de aseverar en el Pretérito Perfecto Simple
Para el pretérito perfecto simple (o indefinido), se añaden las terminaciones regulares (-é, -aste, -ó, -amos, -asteis, -aron) a la raíz.
- Yo aseveré (Yo afirmé)
- Tú aseveraste (Tú afirmaste)
- Él/Ella/Usted aseveró (Él/Ella/Usted afirmó)
- Nosotros/Nosotras aseveramos (Nosotros/Nosotras afirmamos)
- Vosotros/Vosotras aseverasteis (Vosotros/Vosotras afirmasteis)
- Ellos/Ellas/Ustedes aseveraron (Ellos/Ellas/Ustedes afirmaron)
Ejemplo: "El testigo aseveró bajo juramento que decía la verdad" (El testigo afirmó bajo juramento que decía la verdad).
Conjugación de aseverar en el Pretérito Imperfecto
El imperfecto se forma con las terminaciones regulares (-aba, -abas, -aba, -ábamos, -abais, -aban).
- Yo aseveraba (Yo afirmaba)
- Tú aseverabas (Tú afirmabas)
- Él/Ella/Usted aseveraba (Él/Ella/Usted afirmaba)
- Nosotros/Nosotras aseverábamos (Nosotros/Nosotras afirmábamos)
- Vosotros/Vosotras aseverabais (Vosotros/Vosotras afirmabais)
- Ellos/Ellas/Ustedes aseveraban (Ellos/Ellas/Ustedes afirmaban)
Ejemplo: "Cada vez que hablaba, aseveraba los mismos hechos" (Cada vez que hablaba, afirmaba los mismos hechos).
Conjugación de aseverar en el Futuro Simple
Para el futuro simple, se añade la terminación completa al infinitivo.
- Yo aseveraré (Yo afirmaré)
- Tú aseverarás (Tú afirmarás)
- Él/Ella/Usted aseverará (Él/Ella/Usted afirmará)
- Nosotros/Nosotras aseveraremos (Nosotros/Nosotras afirmaremos)
- Vosotros/Vosotras aseveraréis (Vosotros/Vosotras afirmaréis)
- Ellos/Ellas/Ustedes aseverarán (Ellos/Ellas/Ustedes afirmarán)
Ejemplo: "El director aseverará los resultados en la junta directiva" (El director afirmará los resultados en la junta directiva).
Conjugación de aseverar en el Condicional Simple
El condicional simple también se forma añadiendo terminaciones al infinitivo completo.
- Yo aseveraría (Yo afirmaría)
- Tú aseverarías (Tú afirmarías)
- Él/Ella/Usted aseveraría (Él/Ella/Usted afirmaría)
- Nosotros/Nosotras aseveraríamos (Nosotros/Nosotras afirmaríamos)
- Vosotros/Vosotras aseveraríais (Vosotros/Vosotras afirmaríais)
- Ellos/Ellas/Ustedes aseverarían (Ellos/Ellas/Ustedes afirmarían)
Ejemplo: "Yo aseveraría eso solo si tuviera pruebas concretas" (Yo afirmaría eso solo si tuviera pruebas concretas).
Conjugación de aseverar en el Presente de Subjuntivo
Para formar el presente de subjuntivo, se cambia la terminación -o de la primera persona singular del presente de indicativo por las terminaciones correspondientes.
- Que yo asevere (Que yo afirme)
- Que tú aseveres (Que tú afirmes)
- Que él/ella/usted asevere (Que él/ella/usted afirme)
- Que nosotros/nosotras aseveremos (Que nosotros/nosotras afirmemos)
- Que vosotros/vosotras aseveréis (Que vosotros/vosotras afirméis)
- Que ellos/ellas/ustedes aseveren (Que ellos/ellas/ustedes afirmen)
Ejemplo: "Es importante que él asevere su posición en el debate" (Es importante que él afirme su posición en el debate).
Conjugación de aseverar en el Pretérito Imperfecto de Subjuntivo
El imperfecto de subjuntivo tiene dos formas válidas en español.
Forma en -ra:
- Yo aseverara (Yo afirmara)
- Tú aseveraras (Tú afirmaras)
- Él/Ella/Usted aseverara (Él/Ella/Usted afirmara)
- Nosotros/Nosotras aseveráramos (Nosotros/Nosotras afirmáramos)
- Vosotros/Vosotras aseverarais (Vosotros/Vosotras afirmarais)
- Ellos/Ellas/Ustedes aseveraran (Ellos/Ellas/Ustedes afirmaran)
Forma en -se:
- Yo aseverase (Yo afirmase)
- Tú aseverases (Tú afirmases)
- Él/Ella/Usted aseverase (Él/Ella/Usted afirmase)
- Nosotros/Nosotras aseverásemos (Nosotros/Nosotras afirmásemos)
- Vosotros/Vosotras aseveraseis (Vosotros/Vosotras afirmaseis)
- Ellos/Ellas/Ustedes aseverasen (Ellos/Ellas/Ustedes afirmasen)
Ejemplo: "Si aseverara/aseverase sus intenciones, todos confiarían en él" (Si afirmara/afirmase sus intenciones, todos confiarían en él).
Conjugación de aseverar en el Imperativo
El imperativo se usa para dar órdenes o hacer peticiones directas.
- (Tú) asevera (afirma)
- (Usted) asevere (afirme)
- (Nosotros/as) aseveremos (afirmemos)
- (Vosotros/as) aseverad (afirmad)
- (Ustedes) aseveren (afirmen)
Ejemplo: "Asevera tus conclusiones con datos concretos" (Afirma tus conclusiones con datos concretos).
Conjugación de aseverar en formas compuestas
Las formas compuestas se construyen con el verbo auxiliar "haber" y el participio "aseverado".
Pretérito Perfecto Compuesto:
- Yo he aseverado (Yo he afirmado)
- Tú has aseverado (Tú has afirmado)
- Él/Ella/Usted ha aseverado (Él/Ella/Usted ha afirmado)
- Nosotros/as hemos aseverado (Nosotros/as hemos afirmado)
- Vosotros/as habéis aseverado (Vosotros/as habéis afirmado)
- Ellos/Ellas/Ustedes han aseverado (Ellos/Ellas/Ustedes han afirmado)
Ejemplo: "Los expertos han aseverado que estas medidas son insuficientes" (Los expertos han afirmado que estas medidas son insuficientes).
Conjugación de aseverar en Gerundio y Participio
- Gerundio: aseverando (afirmando)
- Participio: aseverado (afirmado)
Ejemplos:
- "Aseverando su compromiso, firmó el contrato" (Afirmando su compromiso, firmó el contrato).
- "Una vez aseverado el hecho, procedieron a la siguiente fase" (Una vez afirmado el hecho, procedieron a la siguiente fase).
Aprende cualquier idioma con Kylian AI
Las clases particulares de idiomas son caras. Pagar entre 15 y 50 euros por cada lección no es sostenible para la mayoría de las personas, especialmente cuando necesitas docenas de lecciones para ver un progreso real.

Muchos estudiantes abandonan el aprendizaje de idiomas debido a estos costos prohibitivos, perdiendo oportunidades profesionales y personales valiosas.
Por eso creamos Kylian, para democratizar el acceso al aprendizaje de idiomas y permitir que todos puedan dominar un idioma extranjero sin arruinarse.
Dile a Kylian qué idioma quieres aprender y cuál es tu idioma nativo
¿Estás cansado de profesores que no entienden tus dificultades específicas como hispanohablante? La belleza de Kylian es que puede enseñarte cualquier idioma utilizando tu lengua materna como base.
A diferencia de las aplicaciones genéricas que ofrecen el mismo contenido para todos, Kylian te explicará conceptos en tu idioma nativo (español) y hará la transición al otro idioma cuando sea necesario, adaptándose perfectamente a tu nivel y necesidades.

Esta personalización elimina la frustración y confusión tan comunes en el aprendizaje de idiomas tradicionales.
Elige un tema específico que quieras aprender
¿Frustrado con cursos de idiomas que nunca abordan exactamente lo que necesitas? Kylian puede enseñarte cualquier aspecto de un idioma, desde pronunciación hasta gramática avanzada, enfocándose en tus necesidades específicas.
En tu solicitud, evita ser vago (como "Cómo mejorar mi acento") y sé muy específico ("Cómo pronunciar la R como un hablante nativo de inglés", "Cómo conjugar el verbo 'être' en presente", etc.).

Con Kylian, nunca más tendrás que pagar por contenido irrelevante o sufrir la vergüenza de hacer preguntas "demasiado básicas" a un profesor. Tu plan de aprendizaje es completamente personalizado.
Cuando hayas decidido tu tema, simplemente pulsa el botón "Generate Lesson" y en segundos tendrás una lección diseñada exclusivamente para ti.
Únete a la sala para comenzar tu lección
La sesión es como una clase de idiomas individual con un profesor humano, pero sin el elevado costo ni las limitaciones de horario.

Durante los 25 minutos de lección, Kylian te enseñará exactamente lo que necesitas saber sobre el tema que elegiste, los matices que los libros de texto nunca explican, las diferencias culturales clave entre el español y el idioma que quieres aprender, reglas gramaticales y mucho más.

¿Has experimentado la frustración de no poder seguir el ritmo de un profesor nativo o sentirte avergonzado por pedir que repitan algo? Con Kylian, este problema desaparece. Kylian alterna inteligentemente entre el español y el idioma objetivo según tu nivel, permitiéndote comprender completamente cada concepto a tu propio ritmo.

En la lección, Kylian hace juegos de rol, proporciona ejemplos prácticos de la vida real y se adapta a tu estilo de aprendizaje. ¿No has entendido algo? No hay problema - puedes detener a Kylian en cualquier momento para pedir aclaraciones, sin sentirte juzgado.

Haz todas las preguntas que quieras, repite secciones si es necesario, y personaliza tu experiencia de aprendizaje como nunca antes habías podido con un profesor tradicional o una aplicación genérica.

Con acceso 24/7 y a una fracción del costo de las clases particulares, Kylian elimina todas las barreras que te han impedido dominar ese idioma que siempre has querido aprender.

Similar Content You Might Want To Read

Cómo usar y conjugar 'Coerce' en inglés
Coerce es un verbo en inglés que significa forzar, obligar o presionar a alguien para que haga algo en contra de su voluntad. Se utiliza cuando una persona ejerce presión, amenazas o intimidación para conseguir que otra persona actúe de determinada manera. Algunos sinónimos de coerce son: force, compel, pressure, intimidate, bully, threaten o constrain. Este verbo se usa frecuentemente en contextos legales, políticos, de relaciones personales y situaciones donde existe un desequilibrio de poder.

Cómo usar y conjugar 'Proporcionar' en español
"Proporcionare" es un verbo en español que significa "proporcionar" o "proveer" en futuro simple. Se utiliza cuando se quiere expresar la acción de dar, suministrar o facilitar algo a alguien en un tiempo futuro. Este verbo deriva de "proporcionar", cuya raíz latina "proportionare" significa establecer una relación adecuada entre cosas. Algunos sinónimos de proporcionar incluyen: facilitar, suministrar, proveer, abastecer, y ofrecer. Se usa comúnmente en contextos formales, profesionales, educativos y en situaciones donde se promete entregar recursos, información o asistencia en el futuro.

Cómo usar y conjugar 'Confirm' en inglés
"Confirm" es un verbo en inglés que significa verificar, ratificar o asegurar la veracidad de algo. Se utiliza cuando queremos asegurar que algo es cierto, validar información o ratificar acuerdos. En contextos formales, se emplea para verificar reservas, citas o compromisos. Algunos sinónimos de "confirm" en inglés incluyen "verify", "validate", "corroborate", "affirm" y "substantiate". Este verbo se usa frecuentemente en entornos profesionales, comunicación empresarial, situaciones de viaje y en contextos médicos o legales donde la precisión es crucial.

Cómo usar y conjugar 'Reubicar' en español
"Reubicar" es un verbo en español que significa transferir o colocar algo o a alguien en una nueva ubicación o posición. Se utiliza cuando queremos hablar sobre cambiar la posición física de algo, reorganizar elementos o personas, o trasladar a alguien a un nuevo lugar de residencia o trabajo. Este verbo está compuesto por el prefijo "re-" (que indica repetición o cambio) y "ubicar" (que significa colocar en un lugar determinado). Algunos sinónimos de "reubicar" incluyen: recolocar, trasladar, transferir, relocalizar, reposicionar, desplazar o redistribuir. "Reubicar" se utiliza comúnmente en contextos de organización, planificación urbana, gestión de recursos humanos, situaciones de emergencia y mudanzas.

Cómo usar y conjugar el verbo alemán 'güten'
Güten es un verbo en alemán que significa "mejorar" o "hacer bien". Se utiliza comúnmente para expresar la acción de mejorar algo o hacer que algo sea bueno. Este verbo se emplea en contextos donde se busca perfeccionar, optimizar o elevar la calidad de algo. Algunos sinónimos en alemán incluyen "verbessern", "optimieren" y "veredeln". Güten se usa frecuentemente en entornos profesionales, académicos y cotidianos cuando se habla de procesos de mejora.

Cómo usar y conjugar el verbo portugués 'Acessar'
"Acessar" es un verbo en portugués que significa "acceder" o "tener acceso". Se utiliza para expresar la acción de entrar, llegar a un lugar, o conseguir acceso a información, sistemas o servicios. Este verbo es especialmente común en el portugués brasileño, utilizado frecuentemente en contextos tecnológicos e informáticos. Algunos sinónimos de "acessar" incluyen "entrar", "ingressar", "adentrar" y "ter acesso". Se usa en contextos diversos, desde situaciones cotidianas hasta entornos profesionales, particularmente en relación con sistemas informáticos, páginas web, y plataformas digitales.