Cómo usar y conjugar el verbo 'indagar' en español

Ernest Bio Bogore

Written by

Ernest Bio Bogore

Ibrahim Litinine

Reviewed by

Ibrahim Litinine

Cómo usar y conjugar el verbo 'indagar' en español

Indagar es un verbo en español que significa investigar, averiguar o buscar información de manera metódica y profunda. Se utiliza cuando se quiere expresar la acción de investigar con detalle para descubrir algo o llegar a la verdad. Este verbo se emplea frecuentemente en contextos formales, investigaciones, entornos académicos y jurídicos. Algunos sinónimos de indagar son: investigar, averiguar, inquirir, pesquisar, escudriñar y sondear. Se usa comúnmente en situaciones donde es necesario buscar información más allá de lo superficial, como en investigaciones policiales, periodísticas, científicas o cuando se quiere conocer más sobre un tema específico.

10 ejemplos de indagar en diferentes oraciones/escenarios

  1. El detective decidió indagar más en el caso. (El detective decidió investigar más en el caso.) - Aquí el verbo se usa en su forma infinitiva después de otro verbo, mostrando una decisión de investigar más profundamente.
  2. Estamos indagando sobre las causas del accidente. (Estamos investigando sobre las causas del accidente.) - Se utiliza en gerundio para indicar una acción que está en proceso, enfatizando la continuidad de la investigación.
  3. La periodista indagó en la vida del político antes de escribir su artículo. (La periodista investigó en la vida del político antes de escribir su artículo.) - En pretérito, muestra una acción de investigación completa que ocurrió antes de otra acción.
  4. Es necesario indagar en los archivos históricos para encontrar esa información. (Es necesario investigar en los archivos históricos para encontrar esa información.) - Se usa en infinitivo como sujeto de la oración, destacando la necesidad de la acción.
  5. Indaga bien antes de tomar una decisión. (Investiga bien antes de tomar una decisión.) - En modo imperativo, expresando un consejo o instrucción directa para investigar.
  6. Si indagaras más en el tema, encontrarías respuestas interesantes. (Si investigaras más en el tema, encontrarías respuestas interesantes.) - En modo subjuntivo, presentando una situación hipotética donde la acción de indagar llevaría a un resultado específico.
  7. La comisión ha indagado en las irregularidades financieras de la empresa. (La comisión ha investigado en las irregularidades financieras de la empresa.) - En pretérito perfecto, indicando una acción reciente o con relevancia en el presente.
  8. Cuando indaguen en mi historial, verán que no tengo nada que ocultar. (Cuando investiguen en mi historial, verán que no tengo nada que ocultar.) - En subjuntivo presente, presentando una acción futura posible.
  9. Los científicos estaban indagando sobre nuevos tratamientos cuando hicieron el descubrimiento. (Los científicos estaban investigando sobre nuevos tratamientos cuando hicieron el descubrimiento.) - En pretérito continuo, mostrando una acción en progreso interrumpida por otra acción puntual.
  10. Indagaré personalmente en este asunto para encontrar la verdad. (Investigaré personalmente en este asunto para encontrar la verdad.) - En futuro simple, expresando un compromiso o intención de investigar.

Cómo conjugar indagar en español

Indagar es un verbo regular de la primera conjugación (-ar). Sin embargo, presenta algunas particularidades en su conjugación dependiendo del tiempo verbal y la persona gramatical. Es importante recordar que mantiene su regularidad en todos los tiempos verbales.

Conjugación de indagar en el Presente de Indicativo

Para conjugar indagar en presente de indicativo, se elimina la terminación -ar del infinitivo y se añaden las terminaciones correspondientes: -o, -as, -a, -amos, -áis, -an.

  • Yo indago (Yo investigo)
  • Tú indagas (Tú investigas)
  • Él/Ella/Usted indaga (Él/Ella/Usted investiga)
  • Nosotros/Nosotras indagamos (Nosotros/Nosotras investigamos)
  • Vosotros/Vosotras indagáis (Vosotros/Vosotras investigáis)
  • Ellos/Ellas/Ustedes indagan (Ellos/Ellas/Ustedes investigan)

Este tiempo se utiliza para expresar acciones habituales o verdades generales. Por ejemplo: "Cada vez que hay un caso sin resolver, el detective indaga hasta encontrar la verdad."

Conjugación de indagar en el Pretérito Perfecto Simple (Indefinido)

Para conjugar indagar en pretérito perfecto simple, se elimina la terminación -ar y se añaden: -é, -aste, -ó, -amos, -asteis, -aron.

  • Yo indagué (Yo investigué)
  • Tú indagaste (Tú investigaste)
  • Él/Ella/Usted indagó (Él/Ella/Usted investigó)
  • Nosotros/Nosotras indagamos (Nosotros/Nosotras investigamos)
  • Vosotros/Vosotras indagasteis (Vosotros/Vosotras investigasteis)
  • Ellos/Ellas/Ustedes indagaron (Ellos/Ellas/Ustedes investigaron)

Se usa para acciones completadas en el pasado. Por ejemplo: "La policía indagó en todos los posibles sospechosos del robo."

Conjugación de indagar en el Pretérito Imperfecto

Para el pretérito imperfecto, se elimina -ar y se añaden: -aba, -abas, -aba, -ábamos, -abais, -aban.

  • Yo indagaba (Yo investigaba)
  • Tú indagabas (Tú investigabas)
  • Él/Ella/Usted indagaba (Él/Ella/Usted investigaba)
  • Nosotros/Nosotras indagábamos (Nosotros/Nosotras investigábamos)
  • Vosotros/Vosotras indagabais (Vosotros/Vosotras investigabais)
  • Ellos/Ellas/Ustedes indagaban (Ellos/Ellas/Ustedes investigaban)

Este tiempo se utiliza para describir acciones habituales en el pasado o acciones en progreso. Por ejemplo: "Mientras el detective indagaba en las pruebas, su asistente tomaba notas."

Conjugación de indagar en el Futuro Simple

Para el futuro simple, se mantiene el infinitivo completo y se añaden: -é, -ás, -á, -emos, -éis, -án.

  • Yo indagaré (Yo investigaré)
  • Tú indagarás (Tú investigarás)
  • Él/Ella/Usted indagará (Él/Ella/Usted investigará)
  • Nosotros/Nosotras indagaremos (Nosotros/Nosotras investigaremos)
  • Vosotros/Vosotras indagaréis (Vosotros/Vosotras investigaréis)
  • Ellos/Ellas/Ustedes indagarán (Ellos/Ellas/Ustedes investigarán)

Se usa para expresar acciones que sucederán en el futuro. Por ejemplo: "El equipo indagará en las causas del fallo del sistema la próxima semana."

Conjugación de indagar en el Condicional Simple

Para el condicional simple, se mantiene el infinitivo y se añaden: -ía, -ías, -ía, -íamos, -íais, -ían.

  • Yo indagaría (Yo investigaría)
  • Tú indagarías (Tú investigarías)
  • Él/Ella/Usted indagaría (Él/Ella/Usted investigaría)
  • Nosotros/Nosotras indagaríamos (Nosotros/Nosotras investigaríamos)
  • Vosotros/Vosotras indagaríais (Vosotros/Vosotras investigaríais)
  • Ellos/Ellas/Ustedes indagarían (Ellos/Ellas/Ustedes investigarían)

Este tiempo expresa acciones hipotéticas o que dependen de una condición. Por ejemplo: "Si tuviera más tiempo, indagaría más profundamente en este tema."

Conjugación de indagar en el Presente de Subjuntivo

Para el presente de subjuntivo, se elimina la terminación -ar del infinitivo y se añaden: -e, -es, -e, -emos, -éis, -en.

  • Que yo indague (Que yo investigue)
  • Que tú indagues (Que tú investigues)
  • Que él/ella/usted indague (Que él/ella/usted investigue)
  • Que nosotros/nosotras indaguemos (Que nosotros/nosotras investiguemos)
  • Que vosotros/vosotras indaguéis (Que vosotros/vosotras investiguéis)
  • Que ellos/ellas/ustedes indaguen (Que ellos/ellas/ustedes investiguen)

Se utiliza para expresar deseos, posibilidades o dudas. Por ejemplo: "Es importante que indaguemos en todas las posibilidades antes de llegar a una conclusión."

Conjugación de indagar en el Pretérito Imperfecto de Subjuntivo

Para el imperfecto de subjuntivo, existen dos formas válidas. Aquí usaremos la terminación en -ra:

  • Que yo indagara (Que yo investigara)
  • Que tú indagaras (Que tú investigaras)
  • Que él/ella/usted indagara (Que él/ella/usted investigara)
  • Que nosotros/nosotras indagáramos (Que nosotros/nosotras investigáramos)
  • Que vosotros/vosotras indagarais (Que vosotros/vosotras investigarais)
  • Que ellos/ellas/ustedes indagaran (Que ellos/ellas/ustedes investigaran)

Se usa principalmente en oraciones condicionales o para expresar deseos imposibles o poco probables. Por ejemplo: "Si indagara más en el tema, podría encontrar evidencias importantes."

Conjugación de indagar en el Imperativo

El imperativo se forma a partir del presente de indicativo para todas las personas excepto para la segunda persona singular (tú) y plural (vosotros), que se forman a partir del presente de subjuntivo sin el "que":

  • (Tú) indaga (investiga)
  • (Usted) indague (investigue)
  • (Nosotros/as) indaguemos (investiguemos)
  • (Vosotros/as) indagad (investigad)
  • (Ustedes) indaguen (investiguen)

Este tiempo se utiliza para dar órdenes o instrucciones. Por ejemplo: "Indaga bien en los antecedentes del sospechoso antes de sacar conclusiones."

Conjugación de indagar en el Pretérito Perfecto Compuesto

Este tiempo se forma con el verbo auxiliar "haber" en presente y el participio de indagar (indagado):

  • Yo he indagado (Yo he investigado)
  • Tú has indagado (Tú has investigado)
  • Él/Ella/Usted ha indagado (Él/Ella/Usted ha investigado)
  • Nosotros/Nosotras hemos indagado (Nosotros/Nosotras hemos investigado)
  • Vosotros/Vosotras habéis indagado (Vosotros/Vosotras habéis investigado)
  • Ellos/Ellas/Ustedes han indagado (Ellos/Ellas/Ustedes han investigado)

Se utiliza para acciones pasadas con relevancia en el presente. Por ejemplo: "La comisión ha indagado exhaustivamente en el caso y pronto presentará sus conclusiones."

Aprende cualquier idioma con Kylian AI

Las clases particulares de idiomas son caras. Pagar entre 15 y 50 euros por cada lección no es sostenible para la mayoría de las personas, especialmente cuando necesitas docenas de lecciones para ver un progreso real.

Kylian, tu profesor de idiomas disponible 24/7, en cualquier lugar y en cualquier momento.

Muchos estudiantes abandonan el aprendizaje de idiomas debido a estos costos prohibitivos, perdiendo oportunidades profesionales y personales valiosas.

Por eso creamos Kylian, para democratizar el acceso al aprendizaje de idiomas y permitir que todos puedan dominar un idioma extranjero sin arruinarse.

Dile a Kylian qué idioma quieres aprender y cuál es tu idioma nativo

¿Estás cansado de profesores que no entienden tus dificultades específicas como hispanohablante? La belleza de Kylian es que puede enseñarte cualquier idioma utilizando tu lengua materna como base.

A diferencia de las aplicaciones genéricas que ofrecen el mismo contenido para todos, Kylian te explicará conceptos en tu idioma nativo (español) y hará la transición al otro idioma cuando sea necesario, adaptándose perfectamente a tu nivel y necesidades.

Kylian, tu profesor de idiomas disponible 24/7, en cualquier lugar y en cualquier momento.

Esta personalización elimina la frustración y confusión tan comunes en el aprendizaje de idiomas tradicionales.

Elige un tema específico que quieras aprender

¿Frustrado con cursos de idiomas que nunca abordan exactamente lo que necesitas? Kylian puede enseñarte cualquier aspecto de un idioma, desde pronunciación hasta gramática avanzada, enfocándose en tus necesidades específicas.

En tu solicitud, evita ser vago (como "Cómo mejorar mi acento") y sé muy específico ("Cómo pronunciar la R como un hablante nativo de inglés", "Cómo conjugar el verbo 'être' en presente", etc.).

Kylian, tu profesor de idiomas disponible 24/7, en cualquier lugar y en cualquier momento.

Con Kylian, nunca más tendrás que pagar por contenido irrelevante o sufrir la vergüenza de hacer preguntas "demasiado básicas" a un profesor. Tu plan de aprendizaje es completamente personalizado.

Cuando hayas decidido tu tema, simplemente pulsa el botón "Generate Lesson" y en segundos tendrás una lección diseñada exclusivamente para ti.

Únete a la sala para comenzar tu lección

La sesión es como una clase de idiomas individual con un profesor humano, pero sin el elevado costo ni las limitaciones de horario.

Kylian, tu profesor de idiomas disponible 24/7, en cualquier lugar y en cualquier momento.

Durante los 25 minutos de lección, Kylian te enseñará exactamente lo que necesitas saber sobre el tema que elegiste, los matices que los libros de texto nunca explican, las diferencias culturales clave entre el español y el idioma que quieres aprender, reglas gramaticales y mucho más.

Kylian, tu profesor de idiomas disponible 24/7, en cualquier lugar y en cualquier momento.

¿Has experimentado la frustración de no poder seguir el ritmo de un profesor nativo o sentirte avergonzado por pedir que repitan algo? Con Kylian, este problema desaparece. Kylian alterna inteligentemente entre el español y el idioma objetivo según tu nivel, permitiéndote comprender completamente cada concepto a tu propio ritmo.

Kylian, tu profesor de idiomas disponible 24/7, en cualquier lugar y en cualquier momento.

En la lección, Kylian hace juegos de rol, proporciona ejemplos prácticos de la vida real y se adapta a tu estilo de aprendizaje. ¿No has entendido algo? No hay problema - puedes detener a Kylian en cualquier momento para pedir aclaraciones, sin sentirte juzgado.

Aprende cualquier idioma con Kylian.

Haz todas las preguntas que quieras, repite secciones si es necesario, y personaliza tu experiencia de aprendizaje como nunca antes habías podido con un profesor tradicional o una aplicación genérica.

Aprende cualquier idioma con Kylian.

Con acceso 24/7 y a una fracción del costo de las clases particulares, Kylian elimina todas las barreras que te han impedido dominar ese idioma que siempre has querido aprender.

Aprende cualquier idioma con Kylian.

Reciba ahora una clase gratuita de Kylian.

Similar Content You Might Want To Read

Cómo usar y conjugar 'Personificar' en español

Cómo usar y conjugar 'Personificar' en español

Personificar es un verbo en español que significa atribuir características humanas a objetos inanimados, animales, ideas abstractas o fenómenos naturales. Se utiliza cuando queremos dar vida o cualidades humanas a cosas que no las tienen naturalmente. Algunos sinónimos de personificar son: humanizar, encarnar, simbolizar y representar. Este verbo se usa frecuentemente en contextos literarios como metáforas y alegorías, en publicidad para crear conexiones emocionales con productos, en el arte visual para representar conceptos abstractos, y en la comunicación cotidiana para explicar comportamientos o características de elementos no humanos.

Cómo usar y conjugar 'Confirm' en inglés

Cómo usar y conjugar 'Confirm' en inglés

"Confirm" es un verbo en inglés que significa verificar, ratificar o asegurar la veracidad de algo. Se utiliza cuando queremos asegurar que algo es cierto, validar información o ratificar acuerdos. En contextos formales, se emplea para verificar reservas, citas o compromisos. Algunos sinónimos de "confirm" en inglés incluyen "verify", "validate", "corroborate", "affirm" y "substantiate". Este verbo se usa frecuentemente en entornos profesionales, comunicación empresarial, situaciones de viaje y en contextos médicos o legales donde la precisión es crucial.

Cómo usar y conjugar 'Study' en inglés

Cómo usar y conjugar 'Study' en inglés

"Study" es un verbo en inglés que significa "estudiar" en español. Se utiliza para referirse a la acción de adquirir conocimientos a través de la lectura, investigación, práctica o experiencia. Este verbo se emplea cuando alguien dedica tiempo y esfuerzo para aprender sobre un tema, prepararse para un examen o investigar un fenómeno. Algunos sinónimos de "study" incluyen "learn" (aprender), "examine" (examinar), "investigate" (investigar), "research" (investigar) y "review" (repasar). Se utiliza en contextos académicos, profesionales y personales, desde la educación formal hasta la autoformación.

Cómo usar y conjugar 'Desglosar' en español

Cómo usar y conjugar 'Desglosar' en español

Desglosar es un verbo en español que significa descomponer o dividir algo en sus partes para analizarlo en detalle. Se utiliza cuando queremos examinar los componentes de algo complejo, ya sea una idea, un presupuesto, un proceso o una situación. Algunos sinónimos de desglosar incluyen descomponer, detallar, especificar, analizar por partes, e itemizar. Este verbo es frecuentemente utilizado en contextos financieros, académicos, administrativos y en planificación de proyectos, donde la claridad y el detalle son fundamentales.

Cómo usar y conjugar 'Reubicar' en español

Cómo usar y conjugar 'Reubicar' en español

"Reubicar" es un verbo en español que significa transferir o colocar algo o a alguien en una nueva ubicación o posición. Se utiliza cuando queremos hablar sobre cambiar la posición física de algo, reorganizar elementos o personas, o trasladar a alguien a un nuevo lugar de residencia o trabajo. Este verbo está compuesto por el prefijo "re-" (que indica repetición o cambio) y "ubicar" (que significa colocar en un lugar determinado). Algunos sinónimos de "reubicar" incluyen: recolocar, trasladar, transferir, relocalizar, reposicionar, desplazar o redistribuir. "Reubicar" se utiliza comúnmente en contextos de organización, planificación urbana, gestión de recursos humanos, situaciones de emergencia y mudanzas.

Cómo usar y conjugar el verbo español 'Conmutar'

Cómo usar y conjugar el verbo español 'Conmutar'

Conmutar es un verbo en español que significa cambiar una cosa por otra, especialmente en el contexto de viajes diarios entre el hogar y el lugar de trabajo. También puede referirse a la acción de sustituir o reemplazar algo, particularmente en contextos legales donde una sentencia puede ser conmutada o reducida. Algunos sinónimos de conmutar incluyen: desplazarse, trasladarse, viajar, intercambiar, sustituir o reemplazar. Este verbo se utiliza comúnmente en el ámbito laboral para describir el trayecto diario al trabajo, en el ámbito legal para referirse a la reducción de penas, y en el contexto técnico relacionado con la electricidad o las telecomunicaciones.