Cómo usar y conjugar 'embarcar' en español

Written by
Ernest Bio Bogore

Reviewed by
Ibrahim Litinine

Embarcar es un verbo en español que significa "to board" o "to embark" en inglés. Se utiliza cuando una persona sube a un medio de transporte como un barco, avión o tren. También puede referirse al acto de cargar mercancías en un vehículo de transporte. Algunos sinónimos de embarcar incluyen "subir", "abordar", "montarse" y "cargar". Este verbo se usa comúnmente en contextos de viajes, transporte marítimo, aviación y logística.
10 ejemplos de embarcar en diferentes oraciones/escenarios
- Vamos a embarcar en cinco minutos. (We are going to board in five minutes.) - Este ejemplo usa el futuro próximo para indicar una acción que ocurrirá muy pronto.
- El capitán ordenó embarcar todas las mercancías antes del anochecer. (The captain ordered to load all the merchandise before nightfall.) - Aquí se usa embarcar en su sentido de cargar objetos en un vehículo, específicamente un barco.
- Me embarqué en un proyecto demasiado ambicioso. (I embarked on a too ambitious project.) - En este caso, embarcar se usa en sentido figurado para indicar el inicio de un proyecto o empresa.
- Los pasajeros con niños pequeños pueden embarcar primero. (Passengers with small children may board first.) - Uso común en contextos de aviación, donde embarcar significa subir al avión.
- Nunca había embarcado en un crucero tan lujoso. (I had never boarded such a luxurious cruise.) - Utiliza el pretérito pluscuamperfecto para expresar una experiencia primera vez.
- ¿Ya embarcaste tu equipaje? (Have you already checked in your luggage?) - En algunos países latinoamericanos, embarcar puede referirse también al proceso de documentar o registrar el equipaje.
- Embarca por la puerta número cinco, por favor. (Board through gate number five, please.) - Uso del imperativo para dar instrucciones directas.
- Si no nos damos prisa, perderemos el embarque. (If we don't hurry, we'll miss boarding.) - Aquí aparece el sustantivo "embarque" derivado del verbo embarcar.
- Se embarcaron los tres rumbo a una nueva vida en América. (The three of them embarked towards a new life in America.) - Uso reflexivo (embarcarse) que enfatiza la acción realizada por los sujetos.
- Estamos embarcando pasajeros desde las 6 de la mañana. (We have been boarding passengers since 6 in the morning.) - Uso del gerundio para expresar una acción continua.
Cómo conjugar embarcar en español
Embarcar es un verbo regular de la primera conjugación (terminado en -ar), pero presenta un cambio ortográfico en algunas formas para mantener el sonido /k/ ante "e" e "i". Cuando la "c" precede a las vocales "e" o "i", cambia a "qu" para mantener el mismo sonido.
Conjugación de embarcar en el Presente de Indicativo
Para conjugar embarcar en presente, se elimina la terminación -ar y se añaden las terminaciones correspondientes (-o, -as, -a, -amos, -áis, -an). Hay un cambio ortográfico en la primera persona singular.
- Yo embarco (Yo embarco)
- Tú embarcas (Tú embarcas)
- Él/Ella/Usted embarca (Él/Ella/Usted embarca)
- Nosotros/Nosotras embarcamos (Nosotros/Nosotras embarcamos)
- Vosotros/Vosotras embarcáis (Vosotros/Vosotras embarcáis)
- Ellos/Ellas/Ustedes embarcan (Ellos/Ellas/Ustedes embarcan)
Ejemplos: Los pasajeros embarcan por la puerta principal. Yo embarco mis mercancías en el puerto de Valencia cada mes.
Conjugación de embarcar en el Pretérito Perfecto Simple
Para este tiempo, se elimina la terminación -ar y se añaden las terminaciones (-qué, -caste, -có, -camos, -casteis, -caron). Nótese el cambio ortográfico en la primera persona singular y tercera persona singular.
- Yo embarqué (Yo embarqué)
- Tú embarcaste (Tú embarcaste)
- Él/Ella/Usted embarcó (Él/Ella/Usted embarcó)
- Nosotros/Nosotras embarcamos (Nosotros/Nosotras embarcamos)
- Vosotros/Vosotras embarcasteis (Vosotros/Vosotras embarcasteis)
- Ellos/Ellas/Ustedes embarcaron (Ellos/Ellas/Ustedes embarcaron)
Ejemplos: Ayer embarqué en el vuelo a Madrid. Los soldados embarcaron al amanecer.
Conjugación de embarcar en el Futuro Simple
Para conjugar en futuro, se mantiene el infinitivo completo y se añaden las terminaciones (-é, -ás, -á, -emos, -éis, -án).
- Yo embarcaré (Yo embarcaré)
- Tú embarcarás (Tú embarcarás)
- Él/Ella/Usted embarcará (Él/Ella/Usted embarcará)
- Nosotros/Nosotras embarcaremos (Nosotros/Nosotras embarcaremos)
- Vosotros/Vosotras embarcaréis (Vosotros/Vosotras embarcaréis)
- Ellos/Ellas/Ustedes embarcarán (Ellos/Ellas/Ustedes embarcarán)
Ejemplos: Embarcaremos a primera hora mañana. El equipo embarcará con destino a los Juegos Olímpicos la próxima semana.
Conjugación de embarcar en el Pretérito Imperfecto
Para este tiempo, se elimina la terminación -ar y se añaden las terminaciones (-aba, -abas, -aba, -ábamos, -abais, -aban).
- Yo embarcaba (Yo embarcaba)
- Tú embarcabas (Tú embarcabas)
- Él/Ella/Usted embarcaba (Él/Ella/Usted embarcaba)
- Nosotros/Nosotras embarcábamos (Nosotros/Nosotras embarcábamos)
- Vosotros/Vosotras embarcabais (Vosotros/Vosotras embarcabais)
- Ellos/Ellas/Ustedes embarcaban (Ellos/Ellas/Ustedes embarcaban)
Ejemplos: Mientras yo embarcaba, comenzó a llover. En aquella época, embarcábamos cada verano rumbo a las islas.
Conjugación de embarcar en el Condicional Simple
El condicional se forma añadiendo las terminaciones (-ía, -ías, -ía, -íamos, -íais, -ían) al infinitivo completo.
- Yo embarcaría (Yo embarcaría)
- Tú embarcarías (Tú embarcarías)
- Él/Ella/Usted embarcaría (Él/Ella/Usted embarcaría)
- Nosotros/Nosotras embarcaríamos (Nosotros/Nosotras embarcaríamos)
- Vosotros/Vosotras embarcaríais (Vosotros/Vosotras embarcaríais)
- Ellos/Ellas/Ustedes embarcarían (Ellos/Ellas/Ustedes embarcarían)
Ejemplos: Yo embarcaría antes si pudiera. Ellos embarcarían más mercancías si tuvieran espacio suficiente.
Conjugación de embarcar en el Presente de Subjuntivo
Para formar el subjuntivo presente, se parte de la primera persona del singular del presente de indicativo, se elimina la terminación -o y se añaden las terminaciones (-que, -ques, -que, -quemos, -quéis, -quen). Nótese el cambio ortográfico.
- Que yo embarque (Que yo embarque)
- Que tú embarques (Que tú embarques)
- Que él/ella/usted embarque (Que él/ella/usted embarque)
- Que nosotros/nosotras embarquemos (Que nosotros/nosotras embarquemos)
- Que vosotros/vosotras embarquéis (Que vosotros/vosotras embarquéis)
- Que ellos/ellas/ustedes embarquen (Que ellos/ellas/ustedes embarquen)
Ejemplos: Es necesario que yo embarque hoy. Espero que ellos embarquen sin problemas.
Conjugación de embarcar en el Imperativo
El imperativo se usa para dar órdenes o instrucciones. Las formas negativas utilizan el presente de subjuntivo.
- (Tú) embarca (Tú embarca)
- (Usted) embarque (Usted embarque)
- (Nosotros/Nosotras) embarquemos (Nosotros/Nosotras embarquemos)
- (Vosotros/Vosotras) embarcad (Vosotros/Vosotras embarcad)
- (Ustedes) embarquen (Ustedes embarquen)
Ejemplos: ¡Embarca ya, que el barco está a punto de zarpar! Por favor, embarquen por la puerta número dos.
Conjugación de embarcar en el Gerundio y Participio
- Gerundio: embarcando (embarcando)
- Participio: embarcado (embarcado)
Ejemplos: Estamos embarcando a los últimos pasajeros. He embarcado todas mis pertenencias para la mudanza.
Aprende cualquier idioma con Kylian AI
Las clases particulares de idiomas son caras. Pagar entre 15 y 50 euros por cada lección no es sostenible para la mayoría de las personas, especialmente cuando necesitas docenas de lecciones para ver un progreso real.

Muchos estudiantes abandonan el aprendizaje de idiomas debido a estos costos prohibitivos, perdiendo oportunidades profesionales y personales valiosas.
Por eso creamos Kylian, para democratizar el acceso al aprendizaje de idiomas y permitir que todos puedan dominar un idioma extranjero sin arruinarse.
Dile a Kylian qué idioma quieres aprender y cuál es tu idioma nativo
¿Estás cansado de profesores que no entienden tus dificultades específicas como hispanohablante? La belleza de Kylian es que puede enseñarte cualquier idioma utilizando tu lengua materna como base.
A diferencia de las aplicaciones genéricas que ofrecen el mismo contenido para todos, Kylian te explicará conceptos en tu idioma nativo (español) y hará la transición al otro idioma cuando sea necesario, adaptándose perfectamente a tu nivel y necesidades.

Esta personalización elimina la frustración y confusión tan comunes en el aprendizaje de idiomas tradicionales.
Elige un tema específico que quieras aprender
¿Frustrado con cursos de idiomas que nunca abordan exactamente lo que necesitas? Kylian puede enseñarte cualquier aspecto de un idioma, desde pronunciación hasta gramática avanzada, enfocándose en tus necesidades específicas.
En tu solicitud, evita ser vago (como "Cómo mejorar mi acento") y sé muy específico ("Cómo pronunciar la R como un hablante nativo de inglés", "Cómo conjugar el verbo 'être' en presente", etc.).

Con Kylian, nunca más tendrás que pagar por contenido irrelevante o sufrir la vergüenza de hacer preguntas "demasiado básicas" a un profesor. Tu plan de aprendizaje es completamente personalizado.
Cuando hayas decidido tu tema, simplemente pulsa el botón "Generate Lesson" y en segundos tendrás una lección diseñada exclusivamente para ti.
Únete a la sala para comenzar tu lección
La sesión es como una clase de idiomas individual con un profesor humano, pero sin el elevado costo ni las limitaciones de horario.

Durante los 25 minutos de lección, Kylian te enseñará exactamente lo que necesitas saber sobre el tema que elegiste, los matices que los libros de texto nunca explican, las diferencias culturales clave entre el español y el idioma que quieres aprender, reglas gramaticales y mucho más.

¿Has experimentado la frustración de no poder seguir el ritmo de un profesor nativo o sentirte avergonzado por pedir que repitan algo? Con Kylian, este problema desaparece. Kylian alterna inteligentemente entre el español y el idioma objetivo según tu nivel, permitiéndote comprender completamente cada concepto a tu propio ritmo.

En la lección, Kylian hace juegos de rol, proporciona ejemplos prácticos de la vida real y se adapta a tu estilo de aprendizaje. ¿No has entendido algo? No hay problema - puedes detener a Kylian en cualquier momento para pedir aclaraciones, sin sentirte juzgado.

Haz todas las preguntas que quieras, repite secciones si es necesario, y personaliza tu experiencia de aprendizaje como nunca antes habías podido con un profesor tradicional o una aplicación genérica.

Con acceso 24/7 y a una fracción del costo de las clases particulares, Kylian elimina todas las barreras que te han impedido dominar ese idioma que siempre has querido aprender.

Similar Content You Might Want To Read

Cómo usar y conjugar 'Proporcionar' en español
"Proporcionare" es un verbo en español que significa "proporcionar" o "proveer" en futuro simple. Se utiliza cuando se quiere expresar la acción de dar, suministrar o facilitar algo a alguien en un tiempo futuro. Este verbo deriva de "proporcionar", cuya raíz latina "proportionare" significa establecer una relación adecuada entre cosas. Algunos sinónimos de proporcionar incluyen: facilitar, suministrar, proveer, abastecer, y ofrecer. Se usa comúnmente en contextos formales, profesionales, educativos y en situaciones donde se promete entregar recursos, información o asistencia en el futuro.

Cómo usar y conjugar 'Think' en inglés
"Think" es un verbo en inglés que se utiliza para expresar el proceso mental de considerar ideas, formar opiniones o razonar sobre algo. Se usa cuando queremos hablar sobre el acto de reflexionar, meditar o procesar información mentalmente. Algunos sinónimos de "think" incluyen "consider" (considerar), "contemplate" (contemplar), "ponder" (reflexionar), y "reason" (razonar). Este verbo se utiliza en contextos cotidianos, académicos, profesionales y filosóficos para expresar diversos procesos de pensamiento.

Cómo usar y conjugar 'Personificar' en español
Personificar es un verbo en español que significa atribuir características humanas a objetos inanimados, animales, ideas abstractas o fenómenos naturales. Se utiliza cuando queremos dar vida o cualidades humanas a cosas que no las tienen naturalmente. Algunos sinónimos de personificar son: humanizar, encarnar, simbolizar y representar. Este verbo se usa frecuentemente en contextos literarios como metáforas y alegorías, en publicidad para crear conexiones emocionales con productos, en el arte visual para representar conceptos abstractos, y en la comunicación cotidiana para explicar comportamientos o características de elementos no humanos.

Cómo usar y conjugar 'underscore' en inglés
"Underscore" es un verbo en inglés que significa subrayar, destacar o enfatizar algo. Se utiliza cuando queremos dar énfasis especial a una idea o punto, ya sea literal o figurativamente. Cuando se usa en sentido literal, significa hacer una línea debajo de un texto para destacarlo. En sentido figurado, significa resaltar la importancia de algo. Algunos sinónimos de "underscore" son "emphasize", "highlight", "stress", "accentuate" y "underline". Este verbo se utiliza comúnmente en contextos académicos, profesionales y en comunicaciones formales para resaltar puntos importantes.

Cómo usar y conjugar 'Recommend' en inglés
Recommend es un verbo en inglés que significa "recomendar" en español. Se utiliza cuando queremos sugerir algo a alguien porque creemos que es bueno, útil o apropiado. Recommend se emplea en situaciones donde expresamos nuestra opinión positiva sobre algo o alguien, con la intención de influir en las decisiones o acciones de otros. Algunos sinónimos en inglés incluyen: suggest, endorse, advocate, propose, y commend. Este verbo se usa comúnmente en contextos profesionales, académicos, sociales y comerciales, desde recomendaciones formales en entornos de trabajo hasta sugerencias casuales entre amigos sobre películas o restaurantes.

Cómo usar y conjugar 'desarrollar' en español
"Desarrollar" es un verbo en español que significa llevar a cabo un proceso de crecimiento, expansión o progreso. Se utiliza para describir la acción de hacer que algo crezca o evolucione desde un estado inicial hasta un estado más avanzado o completo. Algunos sinónimos de "desarrollar" incluyen: evolucionar, crecer, progresar, expandir, fomentar, elaborar y avanzar. Este verbo se usa en diversos contextos como el ámbito empresarial, educativo, tecnológico, personal y social, donde implica la idea de transformación y mejora gradual.