Cómo usar y conjugar el verbo 'dirimir' en español

Written by
Ernest Bio Bogore

Reviewed by
Ibrahim Litinine

Dirimir es un verbo español que significa resolver o zanjar una controversia, disputa o conflicto. Se utiliza cuando se busca solucionar definitivamente un desacuerdo o poner fin a una situación confusa que requiere claridad. Este verbo proviene del latín "dirimere", que significa separar, dividir o interrumpir. Algunos sinónimos de dirimir incluyen: resolver, zanjar, solucionar, arbitrar, decidir, dictaminar o determinar. El verbo dirimir se utiliza principalmente en contextos formales, jurídicos, empresariales o diplomáticos donde existe la necesidad de resolver conflictos o tomar decisiones definitivas sobre asuntos controvertidos.
10 ejemplos de dirimir en diferentes oraciones/escenarios
- El juez tuvo que dirimir la disputa entre las dos empresas. (El juez tuvo que resolver la disputa entre las dos empresas.) - En este contexto jurídico, dirimir se utiliza para indicar la resolución autorizada y definitiva de un conflicto legal.
- La junta directiva dirimirá el empate mediante una votación extraordinaria. (La junta directiva resolverá el empate mediante una votación extraordinaria.) - Aquí dirimir adopta un matiz de desempate, destacando su uso en procesos de toma de decisiones corporativas.
- El árbitro dirime las controversias según el reglamento internacional. (El árbitro resuelve las controversias según el reglamento internacional.) - En este caso deportivo, dirimir hace referencia a la función específica de arbitraje para resolver disputas.
- Tendremos que dirimir nuestras diferencias antes de firmar el contrato. (Tendremos que resolver nuestras diferencias antes de firmar el contrato.) - En un contexto de negociación, dirimir toma un tono más colaborativo para superar obstáculos.
- El mediador ha dirimido eficazmente el conflicto entre las partes. (El mediador ha resuelto eficazmente el conflicto entre las partes.) - En este ejemplo, dirimir se utiliza en pretérito perfecto para indicar una acción concluida con éxito.
- Los expertos están dirimiendo cuál será la mejor estrategia a seguir. (Los expertos están resolviendo cuál será la mejor estrategia a seguir.) - El uso del gerundio muestra un proceso de resolución en curso.
- La corte suprema dirima controversias constitucionales frecuentemente. (La corte suprema resuelve controversias constitucionales frecuentemente.) - En el ámbito jurídico superior, dirimir adopta un carácter institucional y permanente.
- Es necesario que dirimamos este malentendido cuanto antes. (Es necesario que resolvamos este malentendido cuanto antes.) - En subjuntivo, dirimir expresa la necesidad de una resolución inmediata.
- Si no dirimieran sus desacuerdos, el proyecto fracasaría. (Si no resolvieran sus desacuerdos, el proyecto fracasaría.) - En condicional, dirimir señala la importancia de la resolución como prevención de consecuencias negativas.
- El comité ético había dirimido casos similares en el pasado. (El comité ético había resuelto casos similares en el pasado.) - En pluscuamperfecto, dirimir indica experiencia previa en resolver situaciones análogas.
Cómo conjugar dirimir en español
El verbo dirimir es un verbo regular de la tercera conjugación (-ir). Su conjugación sigue las reglas estándar de los verbos regulares terminados en -ir, aunque es importante recordar que es un verbo poco común en el habla cotidiana y se utiliza principalmente en contextos formales o técnicos.
Conjugación de dirimir en el Presente de Indicativo
Para conjugar dirimir en presente de indicativo, se elimina la terminación -ir y se añaden las terminaciones correspondientes: -o, -es, -e, -imos, -ís, -en.
- Yo dirimo (Yo resuelvo)
- Tú dirimes (Tú resuelves)
- Él/Ella/Usted dirime (Él/Ella/Usted resuelve)
- Nosotros/Nosotras dirimimos (Nosotros/Nosotras resolvemos)
- Vosotros/Vosotras dirimís (Vosotros/Vosotras resolvéis)
- Ellos/Ellas/Ustedes dirimen (Ellos/Ellas/Ustedes resuelven)
En el presente de indicativo, dirimir se utiliza para expresar acciones habituales o verdades generales, como en "El comité dirime los conflictos internos semanalmente".
Conjugación de dirimir en el Pretérito Perfecto Simple (Indefinido)
Para el pretérito perfecto simple, se elimina la terminación -ir y se añaden: -í, -iste, -ió, -imos, -isteis, -ieron.
- Yo dirimí (Yo resolví)
- Tú dirimiste (Tú resolviste)
- Él/Ella/Usted dirimió (Él/Ella/Usted resolvió)
- Nosotros/Nosotras dirimimos (Nosotros/Nosotras resolvimos)
- Vosotros/Vosotras dirimisteis (Vosotros/Vosotras resolvisteis)
- Ellos/Ellas/Ustedes dirimieron (Ellos/Ellas/Ustedes resolvieron)
Este tiempo se usa para acciones completadas en el pasado, como en "El juez dirimió la controversia en apenas dos horas".
Conjugación de dirimir en el Pretérito Imperfecto
En el pretérito imperfecto, se elimina -ir y se añaden: -ía, -ías, -ía, -íamos, -íais, -ían.
- Yo dirimía (Yo resolvía)
- Tú dirimías (Tú resolvías)
- Él/Ella/Usted dirimía (Él/Ella/Usted resolvía)
- Nosotros/Nosotras dirimíamos (Nosotros/Nosotras resolvíamos)
- Vosotros/Vosotras dirimíais (Vosotros/Vosotras resolvíais)
- Ellos/Ellas/Ustedes dirimían (Ellos/Ellas/Ustedes resolvían)
Se utiliza para acciones habituales o en curso en el pasado, como en "Cada vez que surgía un problema, ella dirimía la situación con diplomacia".
Conjugación de dirimir en el Futuro Simple
Para el futuro simple, se mantiene el infinitivo completo y se añaden: -é, -ás, -á, -emos, -éis, -án.
- Yo dirimiré (Yo resolveré)
- Tú dirimirás (Tú resolverás)
- Él/Ella/Usted dirimirá (Él/Ella/Usted resolverá)
- Nosotros/Nosotras dirimiremos (Nosotros/Nosotras resolveremos)
- Vosotros/Vosotras dirimiréis (Vosotros/Vosotras resolveréis)
- Ellos/Ellas/Ustedes dirimirán (Ellos/Ellas/Ustedes resolverán)
Este tiempo expresa acciones que ocurrirán en el futuro, como en "El tribunal dirimirá este caso el próximo mes".
Conjugación de dirimir en el Condicional Simple
Para el condicional simple, se mantiene el infinitivo y se añaden: -ía, -ías, -ía, -íamos, -íais, -ían.
- Yo dirimiría (Yo resolvería)
- Tú dirimirías (Tú resolverías)
- Él/Ella/Usted dirimiría (Él/Ella/Usted resolvería)
- Nosotros/Nosotras dirimiríamos (Nosotros/Nosotras resolveríamos)
- Vosotros/Vosotras dirimiríais (Vosotros/Vosotras resolveríais)
- Ellos/Ellas/Ustedes dirimirían (Ellos/Ellas/Ustedes resolverían)
Se usa para expresar acciones hipotéticas o probables, como en "Con más información, dirimiría el asunto más rápidamente".
Conjugación de dirimir en el Presente de Subjuntivo
Para el presente de subjuntivo, se elimina la terminación -ir del infinitivo y se añaden: -a, -as, -a, -amos, -áis, -an.
- Que yo dirima (Que yo resuelva)
- Que tú dirimas (Que tú resuelvas)
- Que él/ella/usted dirima (Que él/ella/usted resuelva)
- Que nosotros/nosotras dirimamos (Que nosotros/nosotras resolvamos)
- Que vosotros/vosotras dirimáis (Que vosotros/vosotras resolváis)
- Que ellos/ellas/ustedes diriman (Que ellos/ellas/ustedes resuelvan)
Se utiliza para expresar deseos, dudas o posibilidades, como en "Espero que el mediador dirima la disputa pronto".
Conjugación de dirimir en el Pretérito Imperfecto de Subjuntivo
Este tiempo tiene dos formas aceptadas en español:
Forma en -ra:
- Yo dirimiera (Yo resolviera)
- Tú dirimieras (Tú resolvieras)
- Él/Ella/Usted dirimiera (Él/Ella/Usted resolviera)
- Nosotros/Nosotras dirimiéramos (Nosotros/Nosotras resolviéramos)
- Vosotros/Vosotras dirimierais (Vosotros/Vosotras resolvierais)
- Ellos/Ellas/Ustedes dirimieran (Ellos/Ellas/Ustedes resolvieran)
Forma en -se:
- Yo dirimiese (Yo resolviese)
- Tú dirimieses (Tú resolvieses)
- Él/Ella/Usted dirimiese (Él/Ella/Usted resolviese)
- Nosotros/Nosotras dirimiésemos (Nosotros/Nosotras resolviésemos)
- Vosotros/Vosotras dirimieseis (Vosotros/Vosotras resolvieseis)
- Ellos/Ellas/Ustedes dirimiesen (Ellos/Ellas/Ustedes resolviesen)
Se usa en oraciones condicionales o para expresar deseos improbables, como en "Si dirimiera este conflicto, todos estaríamos más tranquilos".
Conjugación de dirimir en el Imperativo
El imperativo se forma de manera particular:
- (Tú) dirime (Tú resuelve)
- (Usted) dirima (Usted resuelva)
- (Nosotros/as) dirimamos (Nosotros/as resolvamos)
- (Vosotros/as) dirimid (Vosotros/as resolved)
- (Ustedes) diriman (Ustedes resuelvan)
Se utiliza para dar órdenes o instrucciones, como en "Dirime este asunto antes del viernes".
Conjugación de dirimir en las Formas Compuestas
Las formas compuestas utilizan el verbo auxiliar "haber" y el participio "dirimido":
Pretérito Perfecto Compuesto:
- Yo he dirimido (Yo he resuelto)
- Tú has dirimido (Tú has resuelto)
- Él/Ella/Usted ha dirimido (Él/Ella/Usted ha resuelto)
- Nosotros/Nosotras hemos dirimido (Nosotros/Nosotras hemos resuelto)
- Vosotros/Vosotras habéis dirimido (Vosotros/Vosotras habéis resuelto)
- Ellos/Ellas/Ustedes han dirimido (Ellos/Ellas/Ustedes han resuelto)
Este tiempo se usa para acciones completadas en un periodo que incluye el presente, como en "El comité ha dirimido tres conflictos este año".
Aprende cualquier idioma con Kylian AI
Las clases particulares de idiomas son caras. Pagar entre 15 y 50 euros por cada lección no es sostenible para la mayoría de las personas, especialmente cuando necesitas docenas de lecciones para ver un progreso real.

Muchos estudiantes abandonan el aprendizaje de idiomas debido a estos costos prohibitivos, perdiendo oportunidades profesionales y personales valiosas.
Por eso creamos Kylian, para democratizar el acceso al aprendizaje de idiomas y permitir que todos puedan dominar un idioma extranjero sin arruinarse.
Dile a Kylian qué idioma quieres aprender y cuál es tu idioma nativo
¿Estás cansado de profesores que no entienden tus dificultades específicas como hispanohablante? La belleza de Kylian es que puede enseñarte cualquier idioma utilizando tu lengua materna como base.
A diferencia de las aplicaciones genéricas que ofrecen el mismo contenido para todos, Kylian te explicará conceptos en tu idioma nativo (español) y hará la transición al otro idioma cuando sea necesario, adaptándose perfectamente a tu nivel y necesidades.

Esta personalización elimina la frustración y confusión tan comunes en el aprendizaje de idiomas tradicionales.
Elige un tema específico que quieras aprender
¿Frustrado con cursos de idiomas que nunca abordan exactamente lo que necesitas? Kylian puede enseñarte cualquier aspecto de un idioma, desde pronunciación hasta gramática avanzada, enfocándose en tus necesidades específicas.
En tu solicitud, evita ser vago (como "Cómo mejorar mi acento") y sé muy específico ("Cómo pronunciar la R como un hablante nativo de inglés", "Cómo conjugar el verbo 'être' en presente", etc.).

Con Kylian, nunca más tendrás que pagar por contenido irrelevante o sufrir la vergüenza de hacer preguntas "demasiado básicas" a un profesor. Tu plan de aprendizaje es completamente personalizado.
Cuando hayas decidido tu tema, simplemente pulsa el botón "Generate Lesson" y en segundos tendrás una lección diseñada exclusivamente para ti.
Únete a la sala para comenzar tu lección
La sesión es como una clase de idiomas individual con un profesor humano, pero sin el elevado costo ni las limitaciones de horario.

Durante los 25 minutos de lección, Kylian te enseñará exactamente lo que necesitas saber sobre el tema que elegiste, los matices que los libros de texto nunca explican, las diferencias culturales clave entre el español y el idioma que quieres aprender, reglas gramaticales y mucho más.

¿Has experimentado la frustración de no poder seguir el ritmo de un profesor nativo o sentirte avergonzado por pedir que repitan algo? Con Kylian, este problema desaparece. Kylian alterna inteligentemente entre el español y el idioma objetivo según tu nivel, permitiéndote comprender completamente cada concepto a tu propio ritmo.

En la lección, Kylian hace juegos de rol, proporciona ejemplos prácticos de la vida real y se adapta a tu estilo de aprendizaje. ¿No has entendido algo? No hay problema - puedes detener a Kylian en cualquier momento para pedir aclaraciones, sin sentirte juzgado.

Haz todas las preguntas que quieras, repite secciones si es necesario, y personaliza tu experiencia de aprendizaje como nunca antes habías podido con un profesor tradicional o una aplicación genérica.

Con acceso 24/7 y a una fracción del costo de las clases particulares, Kylian elimina todas las barreras que te han impedido dominar ese idioma que siempre has querido aprender.

Similar Content You Might Want To Read

Cómo usar y conjugar 'Clarify' en inglés
Clarify es un verbo en inglés que significa "aclarar" o "clarificar". Se utiliza cuando se quiere hacer algo más comprensible, eliminar confusiones o proporcionar explicaciones adicionales para mejorar el entendimiento. Algunos sinónimos de "clarify" incluyen "explain" (explicar), "elucidate" (elucidar), "illuminate" (iluminar) y "specify" (especificar). Este verbo se emplea en diversos contextos, desde conversaciones cotidianas hasta entornos académicos y profesionales, cuando es necesario proporcionar mayor claridad sobre un tema, concepto o situación.

Cómo usar y conjugar 'Think' en inglés
"Think" es un verbo en inglés que se utiliza para expresar el proceso mental de considerar ideas, formar opiniones o razonar sobre algo. Se usa cuando queremos hablar sobre el acto de reflexionar, meditar o procesar información mentalmente. Algunos sinónimos de "think" incluyen "consider" (considerar), "contemplate" (contemplar), "ponder" (reflexionar), y "reason" (razonar). Este verbo se utiliza en contextos cotidianos, académicos, profesionales y filosóficos para expresar diversos procesos de pensamiento.

Cómo usar y conjugar 'Personificar' en español
Personificar es un verbo en español que significa atribuir características humanas a objetos inanimados, animales, ideas abstractas o fenómenos naturales. Se utiliza cuando queremos dar vida o cualidades humanas a cosas que no las tienen naturalmente. Algunos sinónimos de personificar son: humanizar, encarnar, simbolizar y representar. Este verbo se usa frecuentemente en contextos literarios como metáforas y alegorías, en publicidad para crear conexiones emocionales con productos, en el arte visual para representar conceptos abstractos, y en la comunicación cotidiana para explicar comportamientos o características de elementos no humanos.

Cómo usar y conjugar 'Reconfigurar' en español
Reconfigurar es un verbo en español que significa cambiar o modificar la configuración de algo, especialmente dispositivos electrónicos o sistemas. Se utiliza cuando queremos ajustar, restablecer o reorganizar la forma en que algo está configurado. Algunos sinónimos de reconfigurar son: reorganizar, reestructurar, readaptar, reprogramar o reajustar. Este verbo se usa comúnmente en contextos tecnológicos, pero también puede aplicarse a situaciones organizativas, procesos de trabajo o incluso a cambios personales.

Cómo usar y conjugar 'Redimirse' en Español
Redimirse es un verbo reflexivo en español que significa liberarse de culpa, errores o deudas, o compensar por faltas cometidas. Se utiliza cuando alguien busca corregir sus errores, recuperar su honor o restaurar su imagen. Algunos sinónimos de redimirse incluyen: rehabilitarse, reivindicarse, enmendarse, resarcirse y expiar. Este verbo se usa comúnmente en contextos de superación personal, situaciones legales, religiosas o de reparación moral.

Cómo usar y conjugar 'Desglosar' en español
Desglosar es un verbo en español que significa descomponer o dividir algo en sus partes para analizarlo en detalle. Se utiliza cuando queremos examinar los componentes de algo complejo, ya sea una idea, un presupuesto, un proceso o una situación. Algunos sinónimos de desglosar incluyen descomponer, detallar, especificar, analizar por partes, e itemizar. Este verbo es frecuentemente utilizado en contextos financieros, académicos, administrativos y en planificación de proyectos, donde la claridad y el detalle son fundamentales.