45 formas útiles de saludar en gallego [Formal y Coloquial]

Ernest Bio Bogore

Written by

Ernest Bio Bogore

Ibrahim Litinine

Reviewed by

Ibrahim Litinine

45 formas útiles de saludar en gallego [Formal y Coloquial]

Pensar en visitar Galicia o comunicarse con personas gallegas? Dominar las palabras básicas de saludo es el primer paso para una comunicación efectiva y respetuosa.

En este artículo, compartiremos 45 expresiones para saludar en gallego, desde las más formales hasta las coloquiales, para que puedas desenvolverte con confianza en cualquier situación social.

Expresiones cotidianas de saludo en gallego

El gallego, como lengua romance de la familia iberorromance, comparte similitudes con el castellano y el portugués, pero tiene sus propias características distintivas. Las expresiones de saludo cotidianas son fundamentales para iniciar cualquier conversación.

El uso de saludos en gallego depende mucho del contexto, la hora del día, la formalidad de la situación y tu relación con la persona a quien saludas. Algunas expresiones son adecuadas para cualquier momento, mientras que otras son específicas para ciertas horas del día.

Bos días

Pronunciación: [bos 'ðias]

El equivalente a "buenos días" en castellano. Se utiliza durante la mañana hasta aproximadamente el mediodía. Es una expresión formal pero también se usa en contextos informales.

Ejemplo: "Bos días, como vai todo?" (Buenos días, ¿cómo va todo?)

Boas tardes

Pronunciación: [bo.as 'taɾðes]

Se utiliza desde el mediodía hasta el anochecer. Equivalente a "buenas tardes" en castellano.

Ejemplo: "Boas tardes, benvido á nosa tenda" (Buenas tardes, bienvenido a nuestra tienda)

Boas noites

Pronunciación: [bo.as 'noites]

Usado al anochecer y durante la noche. También se utiliza para despedirse cuando ya es de noche.

Ejemplo: "Boas noites, que durmas ben" (Buenas noches, que duermas bien)

Ola

Pronunciación: ['ola]

El equivalente a "hola" en castellano. Es un saludo informal y versátil que puede usarse a cualquier hora del día.

Ejemplo: "Ola! Como che vai?" (¡Hola! ¿Cómo te va?)

Que tal?

Pronunciación: [ke tal]

Similar al castellano, se usa para preguntar cómo está alguien. Puede usarse solo o después de otro saludo.

Ejemplo: "Ola, que tal estás hoxe?" (Hola, ¿qué tal estás hoy?)

Saludos formales en gallego

En situaciones formales o profesionales, es importante conocer las expresiones adecuadas para mostrar respeto. El gallego tiene varias formas de saludo que denotan cortesía y formalidad.

La elección del saludo formal depende de:

  • El contexto profesional o institucional
  • La edad de la persona a quien saludas
  • Si es un primer encuentro o ya hay una relación establecida
  • La jerarquía en un entorno laboral

Encantado/a de coñecelo/a

Pronunciación: [eŋkan'taðo/a ðe koɲe'θelo/a]

Equivalente a "encantado/a de conocerle" en castellano. Se usa al conocer a alguien por primera vez en un contexto formal.

Ejemplo: "Son María García, encantada de coñecela, señora Fernández" (Soy María García, encantada de conocerla, señora Fernández)

É un pracer

Pronunciación: [ɛ un pɾa'θeɾ]

Significa "es un placer" y se usa en encuentros formales, especialmente en entornos profesionales.

Ejemplo: "É un pracer poder reunirme con vostede" (Es un placer poder reunirme con usted)

Como está vostede?

Pronunciación: ['komo es'ta bos'teðe]

La forma formal de preguntar "¿cómo está usted?". Se usa principalmente con personas mayores o en situaciones muy formales.

Ejemplo: "Bos días, señor López. Como está vostede?" (Buenos días, señor López. ¿Cómo está usted?)

Teño o gusto de saludalo/a

Pronunciación: ['teɲo o 'ɣusto ðe salu'ðalo/a]

Significa "tengo el gusto de saludarlo/a" y es una expresión bastante formal para situaciones protocolarias.

Ejemplo: "Teño o gusto de saludalo, señor embaixador" (Tengo el gusto de saludarlo, señor embajador)

Benvido/a

Pronunciación: [ben'βiðo/a]

Significa "bienvenido/a" y se usa para recibir a alguien en un lugar.

Ejemplo: "Benvido ao noso establecemento" (Bienvenido a nuestro establecimiento)

Saludos informales y coloquiales en gallego

Para conversaciones entre amigos, familiares o en entornos relajados, el gallego ofrece una variedad de expresiones informales que muestran cercanía y confianza.

Ei!

Pronunciación: [ei]

Equivalente a "¡ey!" en castellano. Es muy informal y se usa principalmente entre jóvenes o amigos cercanos.

Ejemplo: "Ei! Que andas facendo por aquí?" (¡Ey! ¿Qué andas haciendo por aquí?)

Que pasa?

Pronunciación: [ke 'pasa]

Similar al castellano "¿qué pasa?", se usa entre amigos para iniciar una conversación casual.

Ejemplo: "Que pasa, ho? Canto tempo!" (¿Qué pasa, hombre? ¡Cuánto tiempo!)

Como andas?

Pronunciación: ['komo 'andas]

Significa "¿cómo andas?" y es una forma coloquial de preguntar por el estado de alguien.

Ejemplo: "Como andas, rapaz? Todo ben?" (¿Cómo andas, chico? ¿Todo bien?)

Que contas?

Pronunciación: [ke 'kontas]

Literalmente "¿qué cuentas?", equivalente a "¿qué me cuentas?" en castellano.

Ejemplo: "Ola Xoán! Que contas?" (¡Hola Juan! ¿Qué cuentas?)

Home!

Pronunciación: ['ome]

Expresión típicamente gallega usada como saludo informal, especialmente entre hombres. Similar a "¡hombre!" en castellano.

Ejemplo: "Home! Por fin chegas!" (¡Hombre! ¡Por fin llegas!)

Saludos específicos según la ocasión en gallego

Hay momentos especiales que requieren saludos particulares en gallego. Estas expresiones son específicas para ciertas situaciones, festividades o momentos del año.

Feliz aniversario

Pronunciación: [fe'liθ aniβeɾ'saɾjo]

Usado para felicitar a alguien en su cumpleaños.

Ejemplo: "Feliz aniversario! Que cumpras moitos máis" (¡Feliz cumpleaños! Que cumplas muchos más)

Felices festas

Pronunciación: [fe'liθes 'festas]

Se usa para desear "felices fiestas" durante el período navideño.

Ejemplo: "Felices festas para ti e a túa familia" (Felices fiestas para ti y tu familia)

Bo Nadal

Pronunciación: [bo na'ðal]

Significa "Feliz Navidad" y se usa específicamente para esta festividad.

Ejemplo: "Bo Nadal e próspero ano novo!" (¡Feliz Navidad y próspero año nuevo!)

Feliz ano novo

Pronunciación: [fe'liθ 'ano 'noβo]

El equivalente a "feliz año nuevo".

Ejemplo: "Desexo un feliz ano novo cheo de éxitos" (Deseo un feliz año nuevo lleno de éxitos)

Boas vacacións

Pronunciación: ['boas βaka'θjons]

Se usa para desear "buenas vacaciones".

Ejemplo: "Boas vacacións! Goza da praia" (¡Buenas vacaciones! Disfruta de la playa)

Expresiones de saludo para diferentes relaciones en gallego

La forma de saludar en gallego también varía según la relación que tengas con la persona. Veamos algunas expresiones específicas para diferentes tipos de relaciones.

Miña xoia

Pronunciación: ['miɲa 'ʃoja]

Literalmente "mi joya", es una expresión cariñosa usada con personas queridas, especialmente niños.

Ejemplo: "Ola, miña xoia! Como estás hoxe?" (¡Hola, mi joya! ¿Cómo estás hoy?)

Rapaz/Rapaza

Pronunciación: [ra'paθ/ra'paθa]

Significa "chico/chica" y se usa como saludo informal con personas jóvenes.

Ejemplo: "Que tal, rapaz? Todo ben na escola?" (¿Qué tal, chico? ¿Todo bien en la escuela?)

Compañeiro/a

Pronunciación: [kompa'ɲejɾo/a]

Se usa para saludar a compañeros de trabajo o estudio.

Ejemplo: "Bos días, compañeiros! Listos para comezar?" (¡Buenos días, compañeros! ¿Listos para comenzar?)

Meu vello/Miña vella

Pronunciación: [mew 'βeʎo/miɲa 'βeʎa]

Literalmente "mi viejo/mi vieja", pero en gallego es un término cariñoso para amigos cercanos o familiares, no tiene connotación despectiva.

Ejemplo: "Ola, meu vello! Canto tempo sen verte!" (¡Hola, mi viejo! ¡Cuánto tiempo sin verte!)

Querido/a

Pronunciación: [ke'ɾiðo/a]

Similar al castellano, se usa para saludar a personas queridas como familia o pareja.

Ejemplo: "Bos días, querida, como dormiches?" (Buenos días, querida, ¿cómo dormiste?)

Saludos en email y comunicación escrita en gallego

En la era digital, también es importante conocer cómo saludar apropiadamente en correos electrónicos y otras formas de comunicación escrita en gallego.

Estimado/a señor/a

Pronunciación: [esti'maðo/a se'ɲoɾ/a]

Saludo formal para correspondencia profesional cuando no conoces el nombre de la persona.

Ejemplo: "Estimado señor, diríxome a vostede para solicitar información" (Estimado señor, me dirijo a usted para solicitar información)

Apreciado/a + nombre

Pronunciación: [apɾe'θjaðo/a]

Saludo formal pero menos rígido que "Estimado/a", usado cuando conoces el nombre de la persona.

Ejemplo: "Apreciada Laura, agradezo a súa rápida resposta" (Apreciada Laura, agradezco su rápida respuesta)

Ola a todos/as

Pronunciación: ['ola a 'toðos/as]

Saludo informal para emails dirigidos a un grupo de personas con las que tienes confianza.

Ejemplo: "Ola a todos, comparto as fotos da celebración" (Hola a todos, comparto las fotos de la celebración)

Boas

Pronunciación: ['boas]

Versión abreviada de "boas tardes/noites/días" muy común en mensajes de texto o emails informales.

Ejemplo: "Boas! Podemos quedar ás cinco?" (¡Buenas! ¿Podemos quedar a las cinco?)

Saúdos cordiais

Pronunciación: [sa'uðos koɾ'ðjais]

No es un saludo inicial sino una despedida formal que significa "saludos cordiales".

Ejemplo: "Agardo a súa resposta. Saúdos cordiais, Antón Míguez" (Espero su respuesta. Saludos cordiales, Antón Míguez)

La cultura del saludo en Galicia

En Galicia, los saludos van más allá de simples palabras; reflejan valores culturales y tradiciones profundamente arraigadas en la sociedad gallega.

El saludo en Galicia suele ser cálido y personal. En las zonas rurales, es común saludar incluso a desconocidos al cruzarse en el camino, un reflejo de la hospitalidad gallega. En contraste con otras regiones de España, los gallegos pueden parecer inicialmente reservados, pero una vez que se establece confianza, son extremadamente acogedores.

El contacto físico durante el saludo varía según la región y el contexto. En entornos formales, un apretón de manos es lo más común. Entre amigos y familiares, los dos besos (uno en cada mejilla) son habituales, especialmente entre mujeres o entre hombre y mujer. Entre hombres, un apretón de manos firme o un abrazo si son amigos cercanos.

Una particularidad cultural gallega es la importancia de preguntar por la familia como parte del saludo. Después del saludo inicial, es común escuchar "E a familia, como está?" (¿Y la familia, cómo está?), mostrando la importancia de los lazos familiares en la cultura gallega.

Curiosidades sobre los saludos en gallego

El gallego tiene expresiones únicas que reflejan la idiosincrasia de esta hermosa región española.

Esta frase, que literalmente significa "¿Y luego?", se usa frecuentemente como saludo informal, equivalente a "¿Qué hay?" o "¿Cómo va?". Es una de las expresiones más distintivas del gallego.

El uso de "ho" y "muller"

En gallego se añaden con frecuencia las palabras "ho" (para hombres) y "muller" (para mujeres) al final de los saludos, como una forma de enfatizar o mostrar cercanía:

  • "Que tal estás, ho?" (¿Qué tal estás, hombre?)
  • "Como che vai, muller?" (¿Cómo te va, mujer?)

Diferencias dialectales

Galicia tiene variaciones dialectales significativas que afectan a los saludos. Por ejemplo, en algunas zonas del interior se mantienen formas arcaicas como "Deus vos garde" (Dios os guarde) como saludo tradicional, especialmente entre personas mayores.

Influencia portuguesa

Debido a la proximidad con Portugal, en las zonas fronterizas se pueden escuchar saludos con influencia portuguesa como "Olá" (en lugar de "Ola") o incluso "Bom dia" en lugar de "Bos días".

Refranes relacionados con el saludo

El gallego es rico en refranes, y algunos están relacionados con los saludos, como "Quen ben saúda, porta aberta atopa" (Quien bien saluda, encuentra puerta abierta), que destaca la importancia de los buenos modales.

Cómo saludar en gallego: FAQ

¿Es necesario usar "vostede" (usted) en gallego?

Sí, en contextos formales se usa "vostede" como forma de mostrar respeto, especialmente con personas mayores o en situaciones profesionales. Sin embargo, en entornos informales se prefiere el "ti" (tú).

¿Cuál es la diferencia entre "ola" y "boas"?

"Ola" es el equivalente directo de "hola", mientras que "boas" es una forma abreviada que puede referirse a "boas tardes", "bos días" o "boas noites" dependiendo del momento del día. "Boas" se usa más en contextos informales o en mensajes escritos.

¿Cómo se saluda en gallego por teléfono?

Al contestar el teléfono en gallego, es común decir "Si?" o "Dígame?" como primer saludo, seguido de un "Bos días/Boas tardes/Boas noites" según corresponda.

¿Hay alguna expresión de saludo específica para festividades gallegas?

Sí, para festividades específicas gallegas como el Entroido (Carnaval) se puede usar "Bo Entroido!" o para el día de San Xoán (San Juan), "Feliz San Xoán!".

¿Es común en gallego preguntar cómo está la persona después del saludo?

Sí, después del saludo inicial es muy común añadir "Como estás?" (informal) o "Como está?" (formal). Esta pregunta forma parte integral del ritual de saludo gallego y no se considera una pregunta separada.

Aprende cualquier idioma con Kylian AI

Las clases particulares de idiomas son caras. Pagar entre 15 y 50 euros por cada lección no es sostenible para la mayoría de las personas, especialmente cuando necesitas docenas de lecciones para ver un progreso real.

Kylian, tu profesor de idiomas disponible 24/7, en cualquier lugar y en cualquier momento.

Muchos estudiantes abandonan el aprendizaje de idiomas debido a estos costos prohibitivos, perdiendo oportunidades profesionales y personales valiosas.

Por eso creamos Kylian, para democratizar el acceso al aprendizaje de idiomas y permitir que todos puedan dominar un idioma extranjero sin arruinarse.

Dile a Kylian qué idioma quieres aprender y cuál es tu idioma nativo

¿Estás cansado de profesores que no entienden tus dificultades específicas como hispanohablante? La belleza de Kylian es que puede enseñarte cualquier idioma utilizando tu lengua materna como base.

A diferencia de las aplicaciones genéricas que ofrecen el mismo contenido para todos, Kylian te explicará conceptos en tu idioma nativo (español) y hará la transición al otro idioma cuando sea necesario, adaptándose perfectamente a tu nivel y necesidades.

Kylian, tu profesor de idiomas disponible 24/7, en cualquier lugar y en cualquier momento.

Esta personalización elimina la frustración y confusión tan comunes en el aprendizaje de idiomas tradicionales.

Elige un tema específico que quieras aprender

¿Frustrado con cursos de idiomas que nunca abordan exactamente lo que necesitas? Kylian puede enseñarte cualquier aspecto de un idioma, desde pronunciación hasta gramática avanzada, enfocándose en tus necesidades específicas.

En tu solicitud, evita ser vago (como "Cómo mejorar mi acento") y sé muy específico ("Cómo pronunciar la R como un hablante nativo de inglés", "Cómo conjugar el verbo 'être' en presente", etc.).

Kylian, tu profesor de idiomas disponible 24/7, en cualquier lugar y en cualquier momento.

Con Kylian, nunca más tendrás que pagar por contenido irrelevante o sufrir la vergüenza de hacer preguntas "demasiado básicas" a un profesor. Tu plan de aprendizaje es completamente personalizado.

Cuando hayas decidido tu tema, simplemente pulsa el botón "Generate Lesson" y en segundos tendrás una lección diseñada exclusivamente para ti.

Únete a la sala para comenzar tu lección

La sesión es como una clase de idiomas individual con un profesor humano, pero sin el elevado costo ni las limitaciones de horario.

Kylian, tu profesor de idiomas disponible 24/7, en cualquier lugar y en cualquier momento.

Durante los 25 minutos de lección, Kylian te enseñará exactamente lo que necesitas saber sobre el tema que elegiste, los matices que los libros de texto nunca explican, las diferencias culturales clave entre el español y el idioma que quieres aprender, reglas gramaticales y mucho más.

Kylian, tu profesor de idiomas disponible 24/7, en cualquier lugar y en cualquier momento.

¿Has experimentado la frustración de no poder seguir el ritmo de un profesor nativo o sentirte avergonzado por pedir que repitan algo? Con Kylian, este problema desaparece. Kylian alterna inteligentemente entre el español y el idioma objetivo según tu nivel, permitiéndote comprender completamente cada concepto a tu propio ritmo.

Kylian, tu profesor de idiomas disponible 24/7, en cualquier lugar y en cualquier momento.

En la lección, Kylian hace juegos de rol, proporciona ejemplos prácticos de la vida real y se adapta a tu estilo de aprendizaje. ¿No has entendido algo? No hay problema - puedes detener a Kylian en cualquier momento para pedir aclaraciones, sin sentirte juzgado.

Aprende cualquier idioma con Kylian.

Haz todas las preguntas que quieras, repite secciones si es necesario, y personaliza tu experiencia de aprendizaje como nunca antes habías podido con un profesor tradicional o una aplicación genérica.

Aprende cualquier idioma con Kylian.

Con acceso 24/7 y a una fracción del costo de las clases particulares, Kylian elimina todas las barreras que te han impedido dominar ese idioma que siempre has querido aprender.

Aprende cualquier idioma con Kylian.

Reciba ahora una clase gratuita de Kylian.

Similar Content You Might Want To Read

Lezzetli vs. Tatlı – Delicioso versus dulce en turco

Lezzetli vs. Tatlı – Delicioso versus dulce en turco

En turco, 'lezzetli' significa 'delicioso' o 'sabroso', refiriéndose a algo que tiene un sabor agradable en general. Por otro lado, 'tatlı' significa 'dulce', describiendo específicamente un sabor dulce o también puede referirse a un postre.

Mutter vs Mütter – Sustantivos singulares y plurales explicados para estudiantes de alemán

Mutter vs Mütter – Sustantivos singulares y plurales explicados para estudiantes de alemán

En alemán, 'Mutter' significa 'madre' y se refiere a una sola persona, mientras que 'Mütter' es la forma plural que significa 'madres' y se refiere a más de una madre. Esta distinción entre singular y plural es fundamental en el idioma alemán, donde los sustantivos cambian su forma según el número.

Desert vs Dessert – Aprender a través del vocabulario en inglés

Desert vs Dessert – Aprender a través del vocabulario en inglés

En inglés, 'desert' significa un área árida o seca con poca vegetación, también puede usarse como verbo que significa abandonar. Mientras tanto, 'dessert' se refiere al postre o plato dulce que se sirve al final de una comida. Aunque estas palabras suenan similar, tienen significados completamente diferentes y son fáciles de confundir para los hispanohablantes.

Mangiare vs Mangiare a – Acertar con las frases gastronómicas italianas

Mangiare vs Mangiare a – Acertar con las frases gastronómicas italianas

En italiano, 'mangiare' significa comer o ingerir alimentos, mientras que 'mangiare a' significa comer en un lugar específico o de una manera particular. Ambas expresiones son fundamentales en el vocabulario gastronómico italiano, pero se utilizan en contextos diferentes que es importante distinguir para comunicarse correctamente.

80 expresiones groseras y vulgares en rumano [Formal y Argot]

80 expresiones groseras y vulgares en rumano [Formal y Argot]

Viajar a un país extranjero siempre es una aventura, y conocer algunas palabras del idioma local puede ser muy útil. Pero, ¿qué pasa con esas palabras que no aparecen en las guías turísticas? A veces, entender las malas palabras puede sacarte de un apuro o evitar malentendidos. En este artículo, te presentamos una extensa colección de malas palabras rumanas, desde insultos comunes hasta expresiones vulgares. Aprenderás cuándo usarlas (si es que debes), cómo se pronuncian y sus equivalentes en español.

Me vs Moi – Elegir el pronombre francés correcto

Me vs Moi – Elegir el pronombre francés correcto

En francés, 'me' es un pronombre personal átono (también llamado pronombre complemento) que se utiliza antes del verbo y funciona como complemento directo o indirecto. Mientras que 'moi' es un pronombre personal tónico (o pronombre de esfuerzo) que se usa independientemente del verbo para enfatizar o destacar a la primera persona singular.