Cómo usar y conjugar 'Mimetizar' en español

Ernest Bio Bogore

Written by

Ernest Bio Bogore

Ibrahim Litinine

Reviewed by

Ibrahim Litinine

Cómo usar y conjugar 'Mimetizar' en español

Mimetizar es un verbo en español que significa imitar, copiar o asemejarse a algo o alguien, especialmente para adaptarse al entorno o pasar desapercibido. Este verbo proviene de la palabra "mimetismo", un fenómeno biológico donde ciertos organismos imitan las características de otros para protegerse o sobrevivir. Mimetizar se utiliza cuando queremos expresar la acción de camuflarse, adaptarse o confundirse con el entorno. Algunos sinónimos de mimetizar son: imitar, copiar, camuflar, disimular, asemejar y adaptar. Este verbo se usa frecuentemente en contextos biológicos, sociales, artísticos y psicológicos, donde la adaptación o imitación juega un papel importante.

10 ejemplos de mimetizar en diferentes oraciones/escenarios

  1. El camaleón puede mimetizar los colores de su entorno para protegerse de los depredadores. (El camaleón puede imitar los colores de su entorno para protegerse de los depredadores.) - Aquí mimetizar se usa en su sentido biológico básico, en presente de indicativo.
  2. La empresa ha mimetizado las estrategias de la competencia para mantenerse relevante en el mercado. (La empresa ha imitado las estrategias de la competencia para mantenerse relevante en el mercado.) - En este ejemplo, mimetizar se usa en pretérito perfecto para describir una acción comercial ya realizada.
  3. Los artistas contemporáneos mimetizan estilos clásicos para crear obras con un toque nostálgico. (Los artistas contemporáneos imitan estilos clásicos para crear obras con un toque nostálgico.) - Uso en presente de indicativo en un contexto artístico.
  4. Cuando viajes a otro país, intenta mimetizar las costumbres locales para integrarte mejor. (Cuando viajes a otro país, intenta imitar las costumbres locales para integrarte mejor.) - Uso en imperativo como consejo o sugerencia.
  5. El niño mimetizaba los gestos de su padre sin darse cuenta. (El niño imitaba los gestos de su padre sin darse cuenta.) - En pretérito imperfecto, señalando una acción repetida en el pasado.
  6. Las nuevas construcciones se mimetizarán con el paisaje rural para minimizar el impacto visual. (Las nuevas construcciones se confundirán con el paisaje rural para minimizar el impacto visual.) - Uso en futuro simple en un contexto arquitectónico.
  7. Me gustaría que te mimetizaras con el grupo durante la investigación para obtener información más auténtica. (Me gustaría que te camuflaras con el grupo durante la investigación para obtener información más auténtica.) - En subjuntivo presente, expresando un deseo.
  8. El espía se había mimetizado tan bien entre la multitud que fue imposible detectarlo. (El espía se había camuflado tan bien entre la multitud que fue imposible detectarlo.) - Uso en pluscuamperfecto para una acción completada antes de otra acción pasada.
  9. Mimetízate con tu entorno si quieres sobrevivir en esta selva corporativa. (Adáptate a tu entorno si quieres sobrevivir en esta selva corporativa.) - En imperativo, como orden directa, con un uso metafórico.
  10. Las startups están mimetizando prácticas sostenibles no por convicción, sino por presión del mercado. (Las startups están imitando prácticas sostenibles no por convicción, sino por presión del mercado.) - En gerundio, mostrando una acción en progreso actual.

Cómo conjugar mimetizar en español

Mimetizar es un verbo regular de la primera conjugación (-ar). Aunque sigue patrones regulares, es importante prestar atención a los acentos en ciertos tiempos verbales y a las formas pronominales que puede adoptar (mimetizarse).

Conjugación de mimetizar en el Presente de Indicativo

El presente de indicativo se forma añadiendo las terminaciones regulares -o, -as, -a, -amos, -áis, -an a la raíz "mimetiz-".

  • Yo mimetizo (Yo imito)
  • Tú mimetizas (Tú imitas)
  • Él/Ella/Usted mimetiza (Él/Ella/Usted imita)
  • Nosotros/Nosotras mimetizamos (Nosotros/Nosotras imitamos)
  • Vosotros/Vosotras mimetizáis (Vosotros/Vosotras imitáis)
  • Ellos/Ellas/Ustedes mimetizan (Ellos/Ellas/Ustedes imitan)

En la vida real, este tiempo se usa para expresar acciones habituales: "Los insectos mimetizan su entorno para sobrevivir."

Conjugación de mimetizar en el Pretérito Perfecto Simple

El pretérito perfecto simple (o indefinido) se forma añadiendo -é, -aste, -ó, -amos, -asteis, -aron a la raíz "mimetiz-".

  • Yo mimetizé (Yo imité)
  • Tú mimetizaste (Tú imitaste)
  • Él/Ella/Usted mimetizó (Él/Ella/Usted imitó)
  • Nosotros/Nosotras mimetizamos (Nosotros/Nosotras imitamos)
  • Vosotros/Vosotras mimetizasteis (Vosotros/Vosotras imitasteis)
  • Ellos/Ellas/Ustedes mimetizaron (Ellos/Ellas/Ustedes imitaron)

Este tiempo se usa para acciones completadas en el pasado: "El actor mimetizó perfectamente los gestos del personaje histórico."

Conjugación de mimetizar en el Pretérito Imperfecto

El pretérito imperfecto se forma añadiendo -aba, -abas, -aba, -ábamos, -abais, -aban a la raíz "mimetiz-".

  • Yo mimetizaba (Yo imitaba)
  • Tú mimetizabas (Tú imitabas)
  • Él/Ella/Usted mimetizaba (Él/Ella/Usted imitaba)
  • Nosotros/Nosotras mimetizábamos (Nosotros/Nosotras imitábamos)
  • Vosotros/Vosotras mimetizabais (Vosotros/Vosotras imitabais)
  • Ellos/Ellas/Ustedes mimetizaban (Ellos/Ellas/Ustedes imitaban)

El imperfecto se usa para describir acciones habituales o continuas en el pasado: "Cuando era niño, mimetizaba a mis superhéroes favoritos."

Conjugación de mimetizar en el Futuro Simple

El futuro simple se forma añadiendo -é, -ás, -á, -emos, -éis, -án a la forma infinitiva completa "mimetizar".

  • Yo mimetizaré (Yo imitaré)
  • Tú mimetizarás (Tú imitarás)
  • Él/Ella/Usted mimetizará (Él/Ella/Usted imitará)
  • Nosotros/Nosotras mimetizaremos (Nosotros/Nosotras imitaremos)
  • Vosotros/Vosotras mimetizaréis (Vosotros/Vosotras imitaréis)
  • Ellos/Ellas/Ustedes mimetizarán (Ellos/Ellas/Ustedes imitarán)

Este tiempo expresa acciones que ocurrirán en el futuro: "El nuevo edificio mimetizará la arquitectura tradicional de la zona."

Conjugación de mimetizar en el Condicional Simple

El condicional simple se forma añadiendo -ía, -ías, -ía, -íamos, -íais, -ían a la forma infinitiva completa "mimetizar".

  • Yo mimetizaría (Yo imitaría)
  • Tú mimetizarías (Tú imitarías)
  • Él/Ella/Usted mimetizaría (Él/Ella/Usted imitaría)
  • Nosotros/Nosotras mimetizaríamos (Nosotros/Nosotras imitaríamos)
  • Vosotros/Vosotras mimetizaríais (Vosotros/Vosotras imitaríais)
  • Ellos/Ellas/Ustedes mimetizarían (Ellos/Ellas/Ustedes imitarían)

Este tiempo expresa acciones hipotéticas o posibles: "Si pudiera, mimetizaría tu estilo de escritura."

Conjugación de mimetizar en el Presente de Subjuntivo

El presente de subjuntivo se forma cambiando la terminación -o del presente de indicativo (yo) por -e, -es, -e, -emos, -éis, -en.

  • Que yo mimetice (Que yo imite)
  • Que tú mimetices (Que tú imites)
  • Que él/ella/usted mimetice (Que él/ella/usted imite)
  • Que nosotros/nosotras mimeticemos (Que nosotros/nosotras imitemos)
  • Que vosotros/vosotras mimeticéis (Que vosotros/vosotras imitéis)
  • Que ellos/ellas/ustedes mimeticen (Que ellos/ellas/ustedes imiten)

El presente de subjuntivo se usa para expresar deseos, posibilidades o dudas: "Espero que el equipo mimetice la estrategia del líder."

Conjugación de mimetizar en el Imperativo

El imperativo se forma a partir del presente de indicativo y subjuntivo.

  • (Tú) mimetiza (Tú imita)
  • (Usted) mimetice (Usted imite)
  • (Nosotros/as) mimeticemos (Nosotros/as imitemos)
  • (Vosotros/as) mimetizad (Vosotros/as imitad)
  • (Ustedes) mimeticen (Ustedes imiten)

El imperativo se usa para dar órdenes o consejos directos: "Mimetiza sus movimientos si quieres aprender esa técnica."

Conjugación de mimetizar en su forma pronominal (mimetizarse)

Mimetizar también puede usarse como verbo pronominal (mimetizarse) cuando la acción recae sobre el sujeto. Aquí está la conjugación en presente de indicativo:

  • Yo me mimetizo (Yo me adapto)
  • Tú te mimetizas (Tú te adaptas)
  • Él/Ella/Usted se mimetiza (Él/Ella/Usted se adapta)
  • Nosotros/as nos mimetizamos (Nosotros/as nos adaptamos)
  • Vosotros/as os mimetizáis (Vosotros/as os adaptáis)
  • Ellos/Ellas/Ustedes se mimetizan (Ellos/Ellas/Ustedes se adaptan)

La forma pronominal enfatiza la asimilación o adaptación: "El camaleón se mimetiza con el entorno para protegerse."

Aprende cualquier idioma con Kylian AI

Las clases particulares de idiomas son caras. Pagar entre 15 y 50 euros por cada lección no es sostenible para la mayoría de las personas, especialmente cuando necesitas docenas de lecciones para ver un progreso real.

Kylian, tu profesor de idiomas disponible 24/7, en cualquier lugar y en cualquier momento.

Muchos estudiantes abandonan el aprendizaje de idiomas debido a estos costos prohibitivos, perdiendo oportunidades profesionales y personales valiosas.

Por eso creamos Kylian, para democratizar el acceso al aprendizaje de idiomas y permitir que todos puedan dominar un idioma extranjero sin arruinarse.

Dile a Kylian qué idioma quieres aprender y cuál es tu idioma nativo

¿Estás cansado de profesores que no entienden tus dificultades específicas como hispanohablante? La belleza de Kylian es que puede enseñarte cualquier idioma utilizando tu lengua materna como base.

A diferencia de las aplicaciones genéricas que ofrecen el mismo contenido para todos, Kylian te explicará conceptos en tu idioma nativo (español) y hará la transición al otro idioma cuando sea necesario, adaptándose perfectamente a tu nivel y necesidades.

Kylian, tu profesor de idiomas disponible 24/7, en cualquier lugar y en cualquier momento.

Esta personalización elimina la frustración y confusión tan comunes en el aprendizaje de idiomas tradicionales.

Elige un tema específico que quieras aprender

¿Frustrado con cursos de idiomas que nunca abordan exactamente lo que necesitas? Kylian puede enseñarte cualquier aspecto de un idioma, desde pronunciación hasta gramática avanzada, enfocándose en tus necesidades específicas.

En tu solicitud, evita ser vago (como "Cómo mejorar mi acento") y sé muy específico ("Cómo pronunciar la R como un hablante nativo de inglés", "Cómo conjugar el verbo 'être' en presente", etc.).

Kylian, tu profesor de idiomas disponible 24/7, en cualquier lugar y en cualquier momento.

Con Kylian, nunca más tendrás que pagar por contenido irrelevante o sufrir la vergüenza de hacer preguntas "demasiado básicas" a un profesor. Tu plan de aprendizaje es completamente personalizado.

Cuando hayas decidido tu tema, simplemente pulsa el botón "Generate Lesson" y en segundos tendrás una lección diseñada exclusivamente para ti.

Únete a la sala para comenzar tu lección

La sesión es como una clase de idiomas individual con un profesor humano, pero sin el elevado costo ni las limitaciones de horario.

Kylian, tu profesor de idiomas disponible 24/7, en cualquier lugar y en cualquier momento.

Durante los 25 minutos de lección, Kylian te enseñará exactamente lo que necesitas saber sobre el tema que elegiste, los matices que los libros de texto nunca explican, las diferencias culturales clave entre el español y el idioma que quieres aprender, reglas gramaticales y mucho más.

Kylian, tu profesor de idiomas disponible 24/7, en cualquier lugar y en cualquier momento.

¿Has experimentado la frustración de no poder seguir el ritmo de un profesor nativo o sentirte avergonzado por pedir que repitan algo? Con Kylian, este problema desaparece. Kylian alterna inteligentemente entre el español y el idioma objetivo según tu nivel, permitiéndote comprender completamente cada concepto a tu propio ritmo.

Kylian, tu profesor de idiomas disponible 24/7, en cualquier lugar y en cualquier momento.

En la lección, Kylian hace juegos de rol, proporciona ejemplos prácticos de la vida real y se adapta a tu estilo de aprendizaje. ¿No has entendido algo? No hay problema - puedes detener a Kylian en cualquier momento para pedir aclaraciones, sin sentirte juzgado.

Aprende cualquier idioma con Kylian.

Haz todas las preguntas que quieras, repite secciones si es necesario, y personaliza tu experiencia de aprendizaje como nunca antes habías podido con un profesor tradicional o una aplicación genérica.

Aprende cualquier idioma con Kylian.

Con acceso 24/7 y a una fracción del costo de las clases particulares, Kylian elimina todas las barreras que te han impedido dominar ese idioma que siempre has querido aprender.

Aprende cualquier idioma con Kylian.

Reciba ahora una clase gratuita de Kylian.

Similar Content You Might Want To Read

Cómo usar y conjugar 'Clarify' en inglés

Cómo usar y conjugar 'Clarify' en inglés

Clarify es un verbo en inglés que significa "aclarar" o "clarificar". Se utiliza cuando se quiere hacer algo más comprensible, eliminar confusiones o proporcionar explicaciones adicionales para mejorar el entendimiento. Algunos sinónimos de "clarify" incluyen "explain" (explicar), "elucidate" (elucidar), "illuminate" (iluminar) y "specify" (especificar). Este verbo se emplea en diversos contextos, desde conversaciones cotidianas hasta entornos académicos y profesionales, cuando es necesario proporcionar mayor claridad sobre un tema, concepto o situación.

Cómo usar y conjugar 'Think' en inglés

Cómo usar y conjugar 'Think' en inglés

"Think" es un verbo en inglés que se utiliza para expresar el proceso mental de considerar ideas, formar opiniones o razonar sobre algo. Se usa cuando queremos hablar sobre el acto de reflexionar, meditar o procesar información mentalmente. Algunos sinónimos de "think" incluyen "consider" (considerar), "contemplate" (contemplar), "ponder" (reflexionar), y "reason" (razonar). Este verbo se utiliza en contextos cotidianos, académicos, profesionales y filosóficos para expresar diversos procesos de pensamiento.

Cómo usar y conjugar 'Feel' en inglés

Cómo usar y conjugar 'Feel' en inglés

"Feel" es un verbo en inglés que significa "sentir" o "percibir" en español. Se utiliza para expresar sensaciones físicas, emociones, o para transmitir la idea de tocar algo con las manos para percibir su textura, temperatura u otras características. También puede emplearse para expresar opiniones o impresiones. Algunos sinónimos de "feel" en inglés incluyen: sense, perceive, experience, touch, y believe. Este verbo se utiliza en contextos personales para hablar sobre emociones, en situaciones sociales para mostrar empatía, y en entornos profesionales para expresar opiniones o juicios.

Cómo usar y conjugar 'Reconfigurar' en español

Cómo usar y conjugar 'Reconfigurar' en español

Reconfigurar es un verbo en español que significa cambiar o modificar la configuración de algo, especialmente dispositivos electrónicos o sistemas. Se utiliza cuando queremos ajustar, restablecer o reorganizar la forma en que algo está configurado. Algunos sinónimos de reconfigurar son: reorganizar, reestructurar, readaptar, reprogramar o reajustar. Este verbo se usa comúnmente en contextos tecnológicos, pero también puede aplicarse a situaciones organizativas, procesos de trabajo o incluso a cambios personales.

Cómo usar y conjugar 'Desglosar' en español

Cómo usar y conjugar 'Desglosar' en español

Desglosar es un verbo en español que significa descomponer o dividir algo en sus partes para analizarlo en detalle. Se utiliza cuando queremos examinar los componentes de algo complejo, ya sea una idea, un presupuesto, un proceso o una situación. Algunos sinónimos de desglosar incluyen descomponer, detallar, especificar, analizar por partes, e itemizar. Este verbo es frecuentemente utilizado en contextos financieros, académicos, administrativos y en planificación de proyectos, donde la claridad y el detalle son fundamentales.

Cómo usar y conjugar el verbo español 'subestimar'

Cómo usar y conjugar el verbo español 'subestimar'

Subestimar es un verbo en español que significa valorar algo o a alguien por debajo de su verdadero valor o importancia. Se utiliza cuando se quiere expresar que alguien ha considerado que algo tiene menos valor, menos capacidad o menos importancia de la que realmente tiene. Algunos sinónimos de subestimar incluyen menospreciar, infravalorar, minusvalorar o desdeñar. Este verbo se usa comúnmente en contextos de evaluación de riesgos, valoración de capacidades personales, análisis de situaciones competitivas, y en general, cuando se hace referencia a errores de juicio por defecto.