85 frases cotidianas en gallego para principiantes

Ernest Bio Bogore

Written by

Ernest Bio Bogore

Ibrahim Litinine

Reviewed by

Ibrahim Litinine

85 frases cotidianas en gallego para principiantes

¿Planeas visitar Galicia pronto? ¿Tienes amigos gallegos? ¿O simplemente quieres aprender un nuevo idioma? Aprender frases cotidianas en gallego es un excelente punto de partida para cualquier principiante.

En este artículo, descubrirás 85 expresiones útiles en gallego que te ayudarán a comunicarte en situaciones diarias, desde saludos hasta conversaciones más complejas.

25 Expresiones cotidianas en gallego

El gallego, aunque similar al castellano en algunos aspectos, tiene sus propias expresiones únicas que reflejan la rica cultura y tradición de Galicia. Dominar estas frases básicas te ayudará a desenvolverte en diversas situaciones del día a día.

La forma de expresarte en gallego depende mucho de varios factores:

  • El nivel de formalidad de la situación
  • Tu relación con la persona a quien hablas
  • El contexto geográfico (hay variaciones regionales)
  • La edad de tu interlocutor

Saludos básicos

Ola - Hola Pronunciación: [ˈɔla]

Este es el saludo más común y versátil en gallego. Puedes usarlo en cualquier momento del día y con cualquier persona.

Bos días - Buenos días Pronunciación: [bos ˈðias]

Se utiliza durante la mañana, generalmente hasta el mediodía.

Boas tardes - Buenas tardes Pronunciación: [ˈboas ˈtaɾðes]

Para saludar desde el mediodía hasta el anochecer.

Boas noites - Buenas noches Pronunciación: [ˈboas ˈnoites]

Se utiliza tanto para saludar en la noche como para despedirse antes de dormir.

Presentaciones

Como te chamas? - ¿Cómo te llamas? Pronunciación: [ˈkomo te ˈtʃamas]

La forma informal de preguntar el nombre a alguien.

Como se chama vostede? - ¿Cómo se llama usted? Pronunciación: [ˈkomo se ˈtʃama βosˈteðe]

La versión formal, para situaciones que requieren respeto o distancia.

Chámome [nombre] - Me llamo [nombre] Pronunciación: [ˈtʃamome]

Para presentarte y decir tu nombre.

De onde es? - ¿De dónde eres? Pronunciación: [de ˈoŋde es]

Para preguntar por el origen de alguien.

Son de [lugar] - Soy de [lugar] Pronunciación: [soŋ de]

Para indicar tu procedencia.

Cortesía básica

Por favor - Por favor Pronunciación: [poɾ faˈβoɾ]

Indispensable para pedir algo educadamente.

Grazas - Gracias Pronunciación: [ˈɡɾaθas]

La forma más común de agradecer.

Moitas grazas - Muchas gracias Pronunciación: [ˈmoitas ˈɡɾaθas]

Para un agradecimiento más enfático.

De nada - De nada Pronunciación: [de ˈnaða]

Respuesta habitual al recibir las gracias.

Desculpe - Disculpe Pronunciación: [desˈkulpe]

Para pedir permiso o disculpas formalmente.

Desculpa - Disculpa Pronunciación: [desˈkulpa]

La versión informal de "disculpe".

Expresiones de uso diario

Que tal? - ¿Qué tal? Pronunciación: [ke tal]

Pregunta informal para saber cómo está alguien.

Como vai? - ¿Cómo va? Pronunciación: [ˈkomo βai]

Otra forma de preguntar por el estado de alguien.

Moi ben, e ti? - Muy bien, ¿y tú? Pronunciación: [moi βeŋ e ti]

Respuesta típica cuando te preguntan cómo estás.

Non entendo - No entiendo Pronunciación: [noŋ enˈteŋdo]

Útil cuando no comprendes algo que te dicen.

Podes repetir? - ¿Puedes repetir? Pronunciación: [ˈpoðes repeˈtiɾ]

Para pedir que repitan algo que no has entendido bien.

Canto custa? - ¿Cuánto cuesta? Pronunciación: [ˈkaŋto ˈkusta]

Imprescindible para ir de compras.

Onde está...? - ¿Dónde está...? Pronunciación: [ˈoŋde esˈta]

Para preguntar por la ubicación de un lugar o cosa.

Falo un pouco de galego - Hablo un poco de gallego Pronunciación: [ˈfalo uŋ ˈpouko ðe ɡaˈleɣo]

Útil para indicar tu nivel básico del idioma.

Non falo galego - No hablo gallego Pronunciación: [noŋ ˈfalo ɡaˈleɣo]

Para aclarar que no dominas el idioma.

Enténdesme? - ¿Me entiendes? Pronunciación: [enˈteŋdezme]

Para confirmar si la otra persona comprende lo que dices.

15 Frases para expresar necesidades básicas en gallego

Aprender a comunicar necesidades básicas es fundamental cuando nos enfrentamos a un nuevo idioma. Estas expresiones te serán útiles en situaciones cotidianas como pedir comida, buscar alojamiento o solicitar ayuda.

Comida y bebida

Teño fame - Tengo hambre Pronunciación: [ˈteɲo ˈfame]

Para expresar que necesitas comer.

Teño sede - Tengo sed Pronunciación: [ˈteɲo ˈseðe]

Cuando necesitas beber algo.

Quero pedir algo para comer - Quiero pedir algo para comer Pronunciación: [ˈkeɾo peˈðiɾ ˈalɡo ˈpaɾa koˈmeɾ]

Útil en restaurantes.

Podo ver o menú? - ¿Puedo ver el menú? Pronunciación: [ˈpoðo βeɾ o meˈnu]

Para solicitar la carta en un establecimiento.

A conta, por favor - La cuenta, por favor Pronunciación: [a ˈkoŋta poɾ faˈβoɾ]

Indispensable al finalizar en un restaurante.

Alojamiento

Preciso unha habitación - Necesito una habitación Pronunciación: [pɾeˈθiso ˈuɲa aβitaˈθjoŋ]

Para solicitar alojamiento.

Por unha noite - Por una noche Pronunciación: [poɾ ˈuɲa ˈnoite]

Especificando la duración de tu estancia.

Onde está o baño? - ¿Dónde está el baño? Pronunciación: [ˈoŋde esˈta o ˈbaɲo]

Pregunta esencial en cualquier lugar.

Pedir ayuda

Preciso axuda - Necesito ayuda Pronunciación: [pɾeˈθiso aˈʃuða]

Para solicitar asistencia general.

Estou perdido/a - Estoy perdido/a Pronunciación: [esˈtow peɾˈðiðo/a]

Cuando no sabes dónde estás.

Fala inglés ou castelán? - ¿Habla inglés o castellano? Pronunciación: [ˈfala iŋˈɡles ow kasˈteˈlaŋ]

Útil si necesitas comunicarte en otro idioma.

Podes axudarme? - ¿Puedes ayudarme? Pronunciación: [ˈpoðes aʃuˈðaɾme]

Forma directa de pedir ayuda a alguien.

Síntome mal - Me siento mal Pronunciación: [ˈsiŋtome mal]

Para comunicar que no te encuentras bien.

Chame a un médico, por favor - Llame a un médico, por favor Pronunciación: [ˈtʃame a uŋ ˈmeðiko poɾ faˈβoɾ]

En caso de emergencia médica.

Perdín o meu pasaporte - Perdí mi pasaporte Pronunciación: [peɾˈðin o mew pasaˈpoɾte]

Para situaciones donde has extraviado documentos importantes.

15 Frases para socializar en gallego

El gallego es un idioma que florece en las interacciones sociales. Estas expresiones te ayudarán a iniciar conversaciones, hacer amigos y participar en la vida social gallega.

Iniciar conversaciones

Que bonito día! - ¡Qué bonito día! Pronunciación: [ke βoˈnito ˈðia]

Un comentario sobre el clima siempre es un buen inicio de conversación.

Es de por aquí? - ¿Eres de por aquí? Pronunciación: [es ðe poɾ aˈki]

Para preguntar si alguien es local.

Primeira vez en Galicia? - ¿Primera vez en Galicia? Pronunciación: [pɾiˈmeiɾa βeθ eŋ ɡaˈliθja]

Buena pregunta para iniciar una conversación con otros visitantes.

Que me recomendas ver? - ¿Qué me recomiendas ver? Pronunciación: [ke me ɾekomenˈðas βeɾ]

Para pedir recomendaciones locales.

En reuniones sociales

Á túa saúde! - ¡A tu salud! Pronunciación: [a ˈtua saˈuðe]

Para brindar en una celebración.

Parabéns! - ¡Felicidades! Pronunciación: [paɾaˈβens]

Para felicitar a alguien.

Pásoo moi ben - Lo paso muy bien Pronunciación: [ˈpasoo moi βen]

Para expresar que te estás divirtiendo.

Encantado/a de coñecerte - Encantado/a de conocerte Pronunciación: [eŋkanˈtaðo/a ðe koɲeˈθeɾte]

Al ser presentado a alguien nuevo.

Mantener conversaciones

De verdade? - ¿De verdad? Pronunciación: [ðe βeɾˈðaðe]

Para mostrar sorpresa o interés.

Que interesante! - ¡Qué interesante! Pronunciación: [ke iŋteɾeˈsaŋte]

Para demostrar que estás siguiendo la conversación.

Estou de acordo - Estoy de acuerdo Pronunciación: [esˈtow ðe aˈkoɾðo]

Para expresar concordancia con lo dicho.

Non estou de acordo - No estoy de acuerdo Pronunciación: [noŋ esˈtow ðe aˈkoɾðo]

Para expresar desacuerdo educadamente.

Iso é certo - Eso es cierto Pronunciación: [ˈiso e ˈθeɾto]

Para confirmar que algo es verdad.

Seica? - ¿En serio? Pronunciación: [ˈseika]

Expresión coloquial de sorpresa o incredulidad.

E logo? - ¿Y entonces? Pronunciación: [e ˈloɣo]

Expresión típica gallega para preguntar "¿y qué pasó después?" o "¿qué quieres decir?".

15 Frases para situaciones específicas en gallego

El gallego tiene expresiones particulares para situaciones específicas que podrías encontrar durante tu estancia en Galicia, desde pedir direcciones hasta hablar del clima tan característico de la región.

Para orientarse

Como chego a...? - ¿Cómo llego a...? Pronunciación: [ˈkomo ˈtʃeɣo a]

Para pedir indicaciones a un lugar.

Está lonxe? - ¿Está lejos? Pronunciación: [esˈta ˈloŋʃe]

Para saber la distancia a un destino.

Á dereita ou á esquerda? - ¿A la derecha o a la izquierda? Pronunciación: [a ðeˈɾeita ow a esˈkeɾða]

Para clarificar direcciones.

Hai autobuses para...? - ¿Hay autobuses para...? Pronunciación: [ai awtoˈβuses ˈpaɾa]

Para informarte sobre transporte público.

Sobre el clima

Chove - Llueve Pronunciación: [ˈtʃoβe]

Muy útil en Galicia, donde la lluvia es frecuente.

Vai frío - Hace frío Pronunciación: [βai ˈfɾio]

Para comentar sobre las bajas temperaturas.

Vai calor - Hace calor Pronunciación: [βai kaˈloɾ]

Para los días más cálidos.

Está orballando - Está lloviznando Pronunciación: [esˈta oɾβaˈʎaŋdo]

El "orballo" es la característica llovizna fina gallega.

En compras y servicios

Só estou mirando - Solo estoy mirando Pronunciación: [so esˈtow miˈɾaŋdo]

Útil en tiendas cuando no planeas comprar.

Ten tallas máis grandes? - ¿Tiene tallas más grandes? Pronunciación: [teŋ ˈtaʎas mais ˈɡɾaŋdes]

Para preguntar por otros tamaños en tiendas de ropa.

Aceptan tarxetas de crédito? - ¿Aceptan tarjetas de crédito? Pronunciación: [aˈθeptan taɾˈʃetas ðe ˈkɾeðito]

Para saber las formas de pago disponibles.

Podería envolvelo para agasallo? - ¿Podría envolverlo para regalo? Pronunciación: [poðeˈɾia eŋβolˈβelo ˈpaɾa aɣaˈsaʎo]

Cuando compras un regalo y necesitas que lo envuelvan.

Emergencias

Axuda! - ¡Ayuda! Pronunciación: [aˈʃuða]

Para situaciones de emergencia.

Chame á policía! - ¡Llame a la policía! Pronunciación: [ˈtʃame a poliˈθia]

Cuando necesitas asistencia policial.

É unha urxencia - Es una urgencia Pronunciación: [e ˈuɲa uɾˈʃeŋθja]

Para indicar la gravedad de una situación.

15 Frases para expresar emociones en gallego

El gallego es un idioma rico en expresiones emocionales que reflejan la sensibilidad y calidez de sus hablantes. Estas frases te ayudarán a expresar tus sentimientos de manera auténtica.

Afecto y alegría

Quérote - Te quiero Pronunciación: [ˈkeɾote]

Para expresar cariño hacia alguien cercano.

Estou moi ledo/a - Estoy muy contento/a Pronunciación: [esˈtow moi ˈleðo/a]

Para expresar felicidad.

Que boa nova! - ¡Qué buena noticia! Pronunciación: [ke ˈβoa ˈnoβa]

Para reaccionar positivamente a una información.

Es o meu mellor amigo/a - Eres mi mejor amigo/a Pronunciación: [es o mew meˈʎoɾ aˈmiɣo/a]

Para expresar la importancia de una amistad.

Tristeza y frustración

Síntome triste - Me siento triste Pronunciación: [ˈsiŋtome ˈtɾiste]

Para expresar melancolía.

Boto de menos a miña familia - Echo de menos a mi familia Pronunciación: [ˈboto ðe ˈmenos a ˈmiɲa faˈmilja]

Cuando extrañas a seres queridos.

Que mágoa! - ¡Qué lástima! Pronunciación: [ke ˈmaɣoa]

Para expresar pesar por algo.

Estou canso/a - Estoy cansado/a Pronunciación: [esˈtow ˈkaŋso/a]

Para indicar agotamiento físico o mental.

Sorpresa y asombro

Vaites! - ¡Vaya! Pronunciación: [ˈbaites]

Expresión de sorpresa típicamente gallega.

Non mo creo! - ¡No me lo creo! Pronunciación: [noŋ mo ˈkɾeo]

Para expresar incredulidad.

En serio?! - ¡¿En serio?! Pronunciación: [eŋ ˈseɾjo]

Reacción de asombro.

Arrepíame! - ¡Me pone los pelos de punta! Pronunciación: [aɾeˈpiame]

Para situaciones impactantes o escalofriantes.

Otras emociones

Teño medo - Tengo miedo Pronunciación: [ˈteɲo ˈmeðo]

Para expresar temor.

Estou nervioso/a - Estoy nervioso/a Pronunciación: [esˈtow neɾˈβjoso/a]

Para indicar ansiedad o nerviosismo.

Son moi feliz aquí - Soy muy feliz aquí Pronunciación: [soŋ moi feˈliθ aˈki]

Para expresar satisfacción con tu estancia.

La cultura del idioma gallego

El gallego es mucho más que un idioma: es la expresión viva de una cultura milenaria con raíces celtas y una fuerte conexión con la naturaleza y el mar. Entender algunos aspectos culturales te ayudará a apreciar mejor las expresiones que has aprendido.

Importancia del contexto social

En Galicia, la comunicación está profundamente influenciada por el concepto de "confianza". Las expresiones varían significativamente dependiendo de si hablas con alguien de confianza (usando "ti") o con alguien a quien debes mostrar respeto formal (usando "vostede").

La sociedad gallega valora la cercanía y la calidez en las interacciones, pero también mantiene un respeto por la jerarquía, especialmente con personas mayores o en situaciones profesionales. Por eso, es importante saber distinguir cuándo usar expresiones formales e informales.

La morriña gallega

Una palabra única del gallego es "morriña", que describe un sentimiento profundo de nostalgia y añoranza por la tierra natal. Esta emoción está tan arraigada en la identidad gallega que ha inspirado numerosas canciones, poemas y obras de arte.

Cuando un gallego dice "Teño morriña", está expresando un sentimiento complejo que va más allá de la simple nostalgia; es una conexión espiritual con sus raíces y paisajes.

El ritmo pausado de la conversación

Las conversaciones en gallego suelen tener un ritmo más pausado que en castellano. Los silencios no son incómodos sino que forman parte natural del ritmo comunicativo. No te sorprendas si tus interlocutores gallegos toman su tiempo para responder o si las conversaciones fluyen con un tempo más tranquilo.

Esta característica refleja el estilo de vida tradicional gallego, más conectado con los ciclos naturales y menos apresurado que el ritmo urbano.

Expresiones únicas en gallego que debes conocer

El gallego tiene expresiones idiomáticas que no tienen traducción directa a otros idiomas y que reflejan la sabiduría popular y la visión del mundo gallega.

Refranes y dichos populares

"Quen con raposos anda, a raposear aprende" - Quien con zorros anda, a comportarse como zorro aprende Pronunciación: [ken kon raˈposos ˈaŋda a rapoˈseaɾ aˈpɾeŋde]

Equivalente al castellano "Quien con lobos anda, a aullar aprende".

"Polo San Martiño, castañas e viño" - Por San Martín, castañas y vino Pronunciación: [ˈpolo saŋ maɾˈtiɲo kasˈtaɲas e ˈβiɲo]

Refiere a la tradición del magosto (fiesta de la castaña) que coincide con San Martín.

"En abril, augas mil" - En abril, aguas mil Pronunciación: [eŋ aˈβɾil ˈawɣas mil]

Similar al refrán castellano, indica la abundancia de lluvias en ese mes.

Expresiones coloquiales

"Estar na lúa" - Estar en la luna Pronunciación: [esˈtaɾ na ˈlua]

Para referirse a alguien distraído o ensimismado.

"Ter ducia do demo" - Tener la docena del demonio Pronunciación: [teɾ ˈduθja ðo ˈðemo]

Expresión para referirse a alguien que tiene mala suerte.

"Andar ás arrancadeiras" - Andar con dificultades Pronunciación: [anˈðaɾ as aɾaŋkaˈðeiɾas]

Describe la situación de tener dificultades económicas o estar pasando apuros.

Cómo aprender frases cotidianas en gallego FAQ

¿Es difícil aprender gallego si ya sé español?

No, el gallego y el español comparten muchas similitudes léxicas y gramaticales por su origen común. Si ya hablas español, encontrarás que muchas palabras son reconocibles y las estructuras gramaticales son familiares. Sin embargo, hay diferencias importantes en la pronunciación y vocabulario que requieren atención.

¿Dónde se habla gallego actualmente?

El gallego se habla principalmente en Galicia, comunidad autónoma del noroeste de España. También hay comunidades gallegoparlantes en regiones limítrofes de Asturias, León y Zamora, así como en comunidades de emigrantes gallegos en Latinoamérica y Europa.

¿Cuáles son las principales diferencias fonéticas entre gallego y español?

El gallego tiene algunos sonidos distintivos como el "x" que se pronuncia como "sh" en inglés, la presencia de nasalizaciones en algunos contextos, y la existencia de siete vocales (a, e abierta, e cerrada, i, o abierta, o cerrada, u) en contraste con las cinco del español.

¿Es necesario aprender gallego para visitar Galicia?

No es estrictamente necesario, ya que prácticamente todos los gallegos hablan también castellano. Sin embargo, aprender algunas expresiones básicas en gallego será muy apreciado por los locales y enriquecerá significativamente tu experiencia cultural.

¿Existen recursos online para aprender gallego?

Sí, hay diversos recursos disponibles como el portal "Galego365", cursos en plataformas como Duolingo, aplicaciones específicas para aprender gallego, y materiales oficiales de la Xunta de Galicia disponibles online. También hay comunidades de aprendizaje en redes sociales donde puedes practicar con hablantes nativos.

¿Qué acento regional del gallego es mejor aprender?

No hay un acento "mejor" que otro, pero el gallego estándar enseñado en las escuelas y usado en los medios de comunicación oficiales está basado principalmente en las variedades centrales. Sin embargo, todas las variantes regionales son igualmente válidas y ricas culturalmente.

¿Cuánto tiempo se necesita para aprender lo básico del gallego?

Con dedicación regular, un hispanohablante puede adquirir un nivel básico conversacional en gallego en aproximadamente 2-3 meses. Para un dominio más completo, incluyendo lectura y escritura fluidas, probablemente se necesitarían entre 6 meses y un año de estudio constante.

Aprende cualquier idioma con Kylian AI

Las clases particulares de idiomas son caras. Pagar entre 15 y 50 euros por cada lección no es sostenible para la mayoría de las personas, especialmente cuando necesitas docenas de lecciones para ver un progreso real.

Kylian, tu profesor de idiomas disponible 24/7, en cualquier lugar y en cualquier momento.

Muchos estudiantes abandonan el aprendizaje de idiomas debido a estos costos prohibitivos, perdiendo oportunidades profesionales y personales valiosas.

Por eso creamos Kylian, para democratizar el acceso al aprendizaje de idiomas y permitir que todos puedan dominar un idioma extranjero sin arruinarse.

Dile a Kylian qué idioma quieres aprender y cuál es tu idioma nativo

¿Estás cansado de profesores que no entienden tus dificultades específicas como hispanohablante? La belleza de Kylian es que puede enseñarte cualquier idioma utilizando tu lengua materna como base.

A diferencia de las aplicaciones genéricas que ofrecen el mismo contenido para todos, Kylian te explicará conceptos en tu idioma nativo (español) y hará la transición al otro idioma cuando sea necesario, adaptándose perfectamente a tu nivel y necesidades.

Kylian, tu profesor de idiomas disponible 24/7, en cualquier lugar y en cualquier momento.

Esta personalización elimina la frustración y confusión tan comunes en el aprendizaje de idiomas tradicionales.

Elige un tema específico que quieras aprender

¿Frustrado con cursos de idiomas que nunca abordan exactamente lo que necesitas? Kylian puede enseñarte cualquier aspecto de un idioma, desde pronunciación hasta gramática avanzada, enfocándose en tus necesidades específicas.

En tu solicitud, evita ser vago (como "Cómo mejorar mi acento") y sé muy específico ("Cómo pronunciar la R como un hablante nativo de inglés", "Cómo conjugar el verbo 'être' en presente", etc.).

Kylian, tu profesor de idiomas disponible 24/7, en cualquier lugar y en cualquier momento.

Con Kylian, nunca más tendrás que pagar por contenido irrelevante o sufrir la vergüenza de hacer preguntas "demasiado básicas" a un profesor. Tu plan de aprendizaje es completamente personalizado.

Cuando hayas decidido tu tema, simplemente pulsa el botón "Generate Lesson" y en segundos tendrás una lección diseñada exclusivamente para ti.

Únete a la sala para comenzar tu lección

La sesión es como una clase de idiomas individual con un profesor humano, pero sin el elevado costo ni las limitaciones de horario.

Kylian, tu profesor de idiomas disponible 24/7, en cualquier lugar y en cualquier momento.

Durante los 25 minutos de lección, Kylian te enseñará exactamente lo que necesitas saber sobre el tema que elegiste, los matices que los libros de texto nunca explican, las diferencias culturales clave entre el español y el idioma que quieres aprender, reglas gramaticales y mucho más.

Kylian, tu profesor de idiomas disponible 24/7, en cualquier lugar y en cualquier momento.

¿Has experimentado la frustración de no poder seguir el ritmo de un profesor nativo o sentirte avergonzado por pedir que repitan algo? Con Kylian, este problema desaparece. Kylian alterna inteligentemente entre el español y el idioma objetivo según tu nivel, permitiéndote comprender completamente cada concepto a tu propio ritmo.

Kylian, tu profesor de idiomas disponible 24/7, en cualquier lugar y en cualquier momento.

En la lección, Kylian hace juegos de rol, proporciona ejemplos prácticos de la vida real y se adapta a tu estilo de aprendizaje. ¿No has entendido algo? No hay problema - puedes detener a Kylian en cualquier momento para pedir aclaraciones, sin sentirte juzgado.

Aprende cualquier idioma con Kylian.

Haz todas las preguntas que quieras, repite secciones si es necesario, y personaliza tu experiencia de aprendizaje como nunca antes habías podido con un profesor tradicional o una aplicación genérica.

Aprende cualquier idioma con Kylian.

Con acceso 24/7 y a una fracción del costo de las clases particulares, Kylian elimina todas las barreras que te han impedido dominar ese idioma que siempre has querido aprender.

Aprende cualquier idioma con Kylian.

Reciba ahora una clase gratuita de Kylian.

Similar Content You Might Want To Read

80 expresiones groseras y vulgares en rumano [Formal y Argot]

80 expresiones groseras y vulgares en rumano [Formal y Argot]

Viajar a un país extranjero siempre es una aventura, y conocer algunas palabras del idioma local puede ser muy útil. Pero, ¿qué pasa con esas palabras que no aparecen en las guías turísticas? A veces, entender las malas palabras puede sacarte de un apuro o evitar malentendidos. En este artículo, te presentamos una extensa colección de malas palabras rumanas, desde insultos comunes hasta expresiones vulgares. Aprenderás cuándo usarlas (si es que debes), cómo se pronuncian y sus equivalentes en español.

Mutter vs Mütter – Sustantivos singulares y plurales explicados para estudiantes de alemán

Mutter vs Mütter – Sustantivos singulares y plurales explicados para estudiantes de alemán

En alemán, 'Mutter' significa 'madre' y se refiere a una sola persona, mientras que 'Mütter' es la forma plural que significa 'madres' y se refiere a más de una madre. Esta distinción entre singular y plural es fundamental en el idioma alemán, donde los sustantivos cambian su forma según el número.

Prevesti vs. Prevoditi – Traducir versus traducir en serbio

Prevesti vs. Prevoditi – Traducir versus traducir en serbio

En serbio, 'prevesti' significa "traducir" en su forma perfectiva, indicando una acción completa de traducción, mientras que 'prevoditi' también significa "traducir", pero en su forma imperfectiva, denotando una acción en proceso o habitual.

Chaud vs Chauffé – Saber cuándo usar cada uno en francés

Chaud vs Chauffé – Saber cuándo usar cada uno en francés

En francés, 'chaud' significa "caliente" o "cálido" y se utiliza para describir algo que tiene una temperatura elevada de manera natural o por sí mismo. Por otro lado, 'chauffé' significa "calentado" y se refiere específicamente a algo que ha sido sometido a un proceso de calentamiento y, como resultado, ahora está a una temperatura más elevada que antes.

Å vs. Og – Comprender las sutilezas del noruego

Å vs. Og – Comprender las sutilezas del noruego

En noruego, 'å' significa "to" en inglés o "a" (como preposición para infinitivos) en español, mientras que 'og' significa "and" en inglés o "y" en español. Ambas palabras son muy comunes en el idioma noruego y se utilizan en diferentes contextos gramaticales.

Gràcies vs. De res – Gracias vs. De nada en catalán

Gràcies vs. De res – Gracias vs. De nada en catalán

En catalán, 'gràcies' significa "gracias", una expresión utilizada para mostrar agradecimiento o reconocimiento, mientras que 'de res' significa "de nada", una respuesta común al agradecimiento que indica que no hay necesidad de dar las gracias.